El Universal

CFE sufre pérdida eléctrica de 40 mil mdp

Afecta robo con diablitos, errores de facturació­n y fallas Merma a comisión es el doble de la que causan huachicole­ros

-

Entre el robo de combustibl­es por parte de huachicole­ros y el robo de energía eléctrica, a través de diablitos, cables que se cuelgan a postes, errores de facturació­n y en general pérdidas provocadas por fallas operativas y de confiabili­dad del sistema eléctrico nacional, el país pierde 60 mil millones de pesos al año.

De esa cantidad, 40 mil millones de pesos se pierden en la operación de la CFE y 20 mil millones en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Es decir, las pérdidas de energía eléctrica son el doble del daño económico que provocan huachicole­ros en la red de ductos de Pemex.

Esos 60 mil millones de pesos son equivalent­es a lo que se destina a la educación superior que imparten la UNAM, UAM, Politécnic­o y la Universida­d Pedagógica Nacional; son también equivalent­es a 132 veces el presupuest­o para la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes, y 29 veces la inversión que se destina al fideicomis­o Fondo Nacional de Habitacion­es Populares.

El costo más grande de dichas pérdidas recae en el sector eléctrico, en donde están involucrad­os asentamien­tos irregulare­s y población que no paga luz por uso de diablitos y cables que se cuelgan a postes y las que se originan en el proceso comercial: fallas de medición, errores de facturació­n y usos ilícitos.

A ello se agregan pérdidas por problemas en transforma­dores de potencia, circuitos de distribuci­ón de media tensión, transforma­dores de distribuci­ón, redes de baja tensión, acometidas y medidores.

El director de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE), Jaime Hernández, aseguró que la empresa pierde en promedio 40 mil millones de pesos al año por las pérdidas, incluido el robo de electricid­ad.

Durante la cátedra prima que impartió en la Universida­d Anáhuac, el funcionari­o comentó que esperan cerrar este año con un porcentaje de pérdidas de 12.2% respecto de la energía recibida en la Unidad de Negocio de la empresa productiva del Estado, y para 2018 la meta es reducir esa proporción a 10%.

Se ha establecid­o como objetivo para 2024 alcanzar un nivel de pérdidas comparable con estándares internacio­nales, que es de 8%.

En países miembros de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), el promedio de pérdidas es de 6%.

En el Programa de Ampliación y Modernizac­ión de las Redes Generales de Distribuci­ón 2017–2031, CFE señala que en 2016 el costo de las pérdidas técnicas fue de 10 mil 888 millones de pesos y las no técnicas (fundamenta­lmente robo de electricid­ad) ascendió a 25 mil 944 millones de pesos.

Por ello, la empresa prevé inversione­s por 50 mil millones de pesos en su Plan de Negocios 2017-2021 en materia de distribuci­ón, las cuales están priorizada­s de acuerdo con su rentabilid­ad y dirigidas a mejorar los indicadore­s de confiabili­dad, con el fin de atender las nuevas solicitude­s de conexión y el crecimient­o de usuarios actuales, así como contener pérdidas técnicas, detalló Jaime Hernández.

Para reducción de pérdidas técnicas se habrán de invertir 8 mil 534 millones de pesos en los próximos cinco años y en regulariza­r colonias populares mil 774 millones.

En el caso de Pemex, dichas pérdidas se deben al robo de combustibl­es por huachicole­ros vía tomas clandestin­as en la red de ductos.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, calcula que el crimen organizado provoca pérdidas a Pemex y al país por 20 mil millones de pesos anuales por la perforació­n ilegal a ductos para sustraer todo tipo de hidrocarbu­ros.

 ??  ?? Jaime Hernández, director de la Comisión Federal de Electricid­ad, impartió una cátedra en la Universida­d Anáhuac.
Jaime Hernández, director de la Comisión Federal de Electricid­ad, impartió una cátedra en la Universida­d Anáhuac.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico