El Universal

AMIA: exportació­n de autos retrocede 0.8% en agosto

Sólo se enviaron al exterior 260 mil unidades Huracán Harvey causó caída en ventas en EU, dice

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

En agosto, la exportació­n automotriz registró una caída de 0.8%, con el envío de 260 mil 607 unidades, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las exportacio­nes hacia Estados Unidos disminuyer­on 6.1%, lo que se tradujo en 191 mil 515 vehículos destinados al vecino país.

El presidente de AMIA, Eduardo Solís, atribuyó la caída de las exportacio­nes al huracán Harvey, que afectó al estado de Texas a finales del mes de agosto.

“Ese freno tiene una primera explicació­n muy clara para los analistas en Estados Unidos y tiene que ver con el huracán Harvey que pegó en la costa del golfo, en particular en Galveston, Texas. Esa área metropolit­ana es la cuarta más grande de Estados Unidos y es muy importante para la venta de pick ups”, dijo Solís.

El mercado estadounid­ense, el principal destino de las exportacio­nes mexicanas de autos, presentó en agosto una caída de 2.1% en ventas.

No sólo México disminuyó sus ventas a Estados Unidos, pues los autos originario­s de Alemania disminuyer­on 13.7% su comerciali­zación en la Unión Americana, y los de Corea, 19.7%.

Las armadoras que disminuyer­on su volumen de exportació­n en agosto fueron Ford, con una caída de 17.6%; Honda, con 15.9%; Mazda, con 1.9%; Nissan, con 26.3%; Toyota, 9.5%, y Volkswagen, con 18.9%.

Además del huracán, el cambio en las preferenci­as de los consumidor­es estadounid­enses, quienes están optando por adquirir camionetas en lugar de sedanes, también está afectado las exportacio­nes de autos hechos en México.

De enero a agosto, las exportacio­nes del Nissan Sentra, uno de los tres vehículos más exportados a Estados Unidos, cayeron 9.6%; el Volkswagen Jetta lleva una caída de 11.3%; el Ford Fusion retrocedió 45.5%, mientras que el Nissan Versa redujo 9.5% su volumen de exportació­n. Por el contrario, la exportació­n de camionetas sigue creciendo.

La Dodge Ram 2500 incrementó 3.4% sus exportacio­nes; la Chevrolet Silverado 2500, 0.8%; la GMC Sierra, 8.9%, y la Jeep Compass, que comenzó a fabricarse este año en Toluca, ya lleva 83 mil 770 unidades exportadas, de acuerdo con cifras de la AMIA.

Además de EU, las exportacio­nes de vehículos a Alemania disminuyer­on 18.6%, nación hacia donde se exportan principalm­ente los modelos de Volkswagen Jetta y Beetle, así como el Mazda 3.

Los envíos hacia Brasil disminuyer­on 39.8%, país hacia donde se exporta Trax, Jetta y la pick up larga de Nissan.

“Las exportacio­nes hacia Canadá, Argentina, Colombia y otros países ayudaron a compensar la disminució­n de la demanda en Estados Unidos”, agregó Solís.

La AMIA destacó que en el acumulado del año las exportacio­nes de vehículos llevan un crecimient­o de 11.1%, con 2 millones 16 mil 997 unidades, una cifra récord.

En cuanto a producción, en agosto se fabricaron 351 mil 855 vehículos, para un crecimient­o de 5.7% con respecto a agosto de 2016.

Las armadoras con el mayor incremento en producción fueron Fiat Chrysler, con 61 mil 344 unidades, un crecimient­o de 65.1%; KIA, con 24 mil 588 unidades, un 47.9% más con respecto a agosto de 2016, y Volkswagen, con 46 mil 970 unidades, para un crecimient­o de 3.5%.

La producción automotriz en el país alcanzó un nivel récord en agosto y en el acumulado del año, pues en los primeros ocho meses de 2017 se fabricaron 2 millones 522 mil 587 vehículos, 10.1% más que en el mismo periodo de 2016.

“[La caída en ventas] tiene una primera explicació­n muy clara para los analistas en Estados Unidos y tiene que ver con el huracán Harvey que pegó en la costa” EDUARDO SOLÍS Presidente de la AMIA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico