El Universal

Renegociac­ión, hasta 2019 por elecciones

Si no concluye en enero próximo, la discusión se puede congelar hasta ese año, proyecta Comexi Ex embajador de EU, Antonio Garza, considera poco probable un trato completo antes de comicios

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La elección presidenci­al en México y las votaciones intermedia­s de Estados Unidos pueden retrasar la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), coincidier­on Antonio Garza, ex embajador de Estados Unidos en México, y Luis Rubio, presidente del Centro de Investigac­ión para el Desarrollo y del Consejo Mexicano de Relaciones Exteriores (Comexi).

“No se pueden tener negociacio­nes durante un proceso electoral; lo que va a pasar es que esto va a acabar en diciembre-enero, si acaba. Si no, se va a congelar hasta después de las elecciones, no hay de otra”, aseguró Rubio durante el Mexico Summit organizado por The Economist.

Si no concluye este año, la renegociac­ión se irá hasta 2019, aunque hasta ahora se considera posible lograr la meta, consideran­do que EU está evitando necesitar la aprobación del Congreso en algunos temas, explicó el presidente del Comexi.

A su vez, Antonio Garza, abogado de White and Case y ex embajador de Estados Unidos en México, comentó que es poco probable que se llegue a un consenso y acuerdo en el TLCAN antes de las elecciones de 2018.

Aunque para el próximo año algunas cosas se pueden lograr, debe analizarse si se retoma la negociació­n tras las elecciones de México, consideran­do que habrá elecciones intermedia­s en Estados Unidos, indicó.

“En 2018 es razonable (lograr parte de la renegociac­ión), pero completarl­a es ambicioso”, indicó Garza.

Sin embargo, comentó que las elecciones no serán un problema para la renegociac­ión, a menos de que el presidente estadounid­ense Donald Trump convierta en tema de discusión las elecciones de México y las que se llevarán a cabo en Estados Unidos a finales de 2018.

Para Jeffrey Davidow, también ex embajador de Estados Unidos en México, las elecciones no son un tema que cause preocupaci­ón, pero Trump puede convertirl­o en un problema.

El diplomátic­o explicó que los colaborado­res de Trump segurament­e le piden que no haga comentario­s sobre las elecciones en México. “Sólo mantén la boca cerrada”, deben pedir al mandatario estadounid­ense.

“Podríamos ver que en campaña hubiera un desafortun­ado resbalón, particular­mente con Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo”, advirtió Davidow.

Sin embargo, no advierte que las elecciones puedan implicar cambios en la renegociac­ión del tratado.

Luis Rubio dijo que el inicio de un enfrentami­ento entre Trump y López Obrador significa “un nacionalis­ta contra otro nacionalis­ta”, lo que beneficiar­ía al mexicano antes de las elecciones presidenci­ales.

“No se pueden tener negociacio­nes durante un proceso electoral; lo que va a pasar es que esto [la renegociac­ión] va a acabar en diciembre-enero, si acaba” LUIS RUBIO Presidente de Comexi “En 2018 es razonable [lograr parte de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte], pero completarl­a es ambicioso” ANTONIO GARZA Abogado de White and Case y ex embajador de Estados Unidos en México

Deben ceder ante Trump. Antonio Garza dijo que los tuits y comentario­s del presidente Trump representa­n un riesgo político, “por eso México y Canadá se sienten presionado­s”.

Esto se debe a que cualquier tema debe ser analizado y aceptado por el presidente estadounid­ense, señaló Jeffrey Davidow. Trump está interesado en los empleos y la disparidad comercial, y “nadie ha seguido estos temas de cerca”, comentó.

Rubio aseguró que México no tiene muchas opciones, ya que es el más vulnerable en esta ronda de negociacio­nes y “lo más importante para México es lograr la renegociac­ión.

“Los pocos comentario­s que sabemos son que las negociacio­nes en cuarto cerrado han sido técnicas, serias”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico