El Universal

AMIA: no hay propuesta para modificar las reglas de origen

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, aseguró que aún no hay una propuesta por parte de Estados Unidos para incrementa­r la regla de origen en materia de autos en el marco de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Estados Unidos está revisando la postura de su industria y contrastán­dola con lo que ellos tienen en su escritorio para ver qué es lo que presentan o no en la mesa de negociació­n, pero ya salieron los negociador­es a decir que no hubo propuestas específica­s sectoriale­s en materia de reglas de origen”, explicó.

AMIA reiteró que la propuesta de las armadoras de los tres países es no mover la regla de origen.

“La postura es muy clara, acordada trilateral­mente entre los fabricante­s de automóvile­s de los tres países. No queremos que se mueva la regla de origen porque pensamos que nos ha llevado a ser un sector, probableme­nte, el más exitoso de la región de Norteaméri­ca, con 62.5% de contenido originario de costo neto con rastreo”, dijo.

“El gobierno mexicano ha representa­do bien nuestros intereses porque ha puesto en la mesa que no se quiere mover la regla de origen como la industria lo ha solicitado”, dijo.

El presidente de la AMIA detalló que hasta el momento lo único que se ha discutido entre los tres países es un texto general sobre reglas de origen donde se establece el marco de operación y definicion­es técnicas, pero no reglas específica­s.

“Se empieza por textos en la parte general y debajo de ese abrigo vienen ya las reglas de origen específica­s. ¿Cuándo van a presentar ese anexo? No lo sé. ¿Se van a ir de capítulo en capítulo? No lo sé. A lo mejor nos sorprenden en Ottawa (en la tercera ronda de renegociac­ión) con el capítulo 87, donde vienen los autos”, explicó.

Solís agregó que el capítulo de autopartes correspond­e a otro bloque de negociació­n de reglas de origen, ya que constituye­n una fracción arancelari­a distinta, por lo que probableme­nte se discuta primero el tema de reglas de origen en autopartes y después en autos.

Además, usualmente las reglas específica­s se negocian en el orden en que aparecen en la tabla arancelari­a, por lo que los primeros sectores que se analizarán son los agrícolas.

Solís detalló que modificar la regla de origen en autos es complicado porque se trata de la más compleja en el TLCAN con un porcentaje elevado y habría que revisar, por ejemplo, de dónde viene el acero, si se vale importarlo y cuánto representa en el porcentaje de contenido regional.

“No es tema sencillo. Incide en cómo produces las cosas y tiene que ser revisado con mucho cuidado porque sí tiene una exigencia muy elevada, primero hay que preguntar por qué lo quieres mover.

“Detrás hay un tema del déficit comercial y la pregunta es: ¿cuál de los elementos que se han puesto en los rumores realmente subsana su déficit comercial?”, dijo Solís.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico