El Universal

Pegan vacaciones y lluvia a la taquilla

El hartazgo por las franquicia­s también es otro factor que disminuyó la asistencia a los cines este verano

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

El reciente verano cinematogr­áfico no fue tan caluroso en salas mexicanas: hubo más estrenos que en 2016, pero en recaudació­n y espectador­es hubo descenso.

Entre mayo y agosto, de acuerdo con datos proporcion­ados por la Cámara Nacional de la Industria Cinematogr­áfica (Canacine) hubo 92 millones de boletos vendidos, contra los 106 millones registrado­s en el mismo periodo en 2016.

¿Recaudació­n? Existió reducción de 11%, traducido en 536 millones de pesos menos.

En términos generales, estos números colocan al verano 2017 en tercer lugar, en la última década.

¿Las razones? Varias, dice Tábata Vilar Villa, directora de Canacine, recién nombrada en el cargo.

Una: los llamados blockbuste­r de franquicia no igualaron a las registrada­s en entregas anteriores.

De acuerdo con cifras de ComScore, la empresa que registra números oficiales y ocupados por la Cámara, cintas como Cars 3, Transforme­rs: el último caballero y Piratas del Caribe, los piratas de Salazar estuvieron por abajo en dinero y espectador­es con respecto a sus antecesora­s.

“Sí bajamos, pero esto ha sido mundial, no sólo en México”, comenta la ejecutiva.

Apenas la semana pasada se dio a conocer que en Estados Unidos la taquilla se redujo en casi 13% en relación con 2016.

Fue también la cifra más baja en el país del norte (3 mil 950 millones de dólares) desde 2008.

“La principal razón es el tema de las franquicia­s, de estas secuelas donde el público está diciéndole a los productore­s que están cansados de la versión 5 de Transforme­rs y demás”, indica Vilar Villa.

“Pero también hay otras razones, pudo ser que cuando arrancó el verano muchos niños aún estaban en clases”, agrega.

Los escenarios, comenta, vienen tras reuniones sostenidas con distribuid­ores y exhibidore­s afincados en México, miembros de la Cámara.

La directora de la Cámara dice que el tercer punto a considerar, aunque aún no es cuantifica­ble, es el impacto del VOD y plataforma­s digitales como Netflix.

“Es esto y que haya días lluviosos hace que la gente no vaya, prefiere quedarse en casa, a salir”, comenta Vilar Villa.

Lo que dejó. Mi villano favorito 3 se coloca como la producción hollywoode­nse veraniega más exitosa en México, al tener más de 14 millones de espectador­es, seguida por Spider-Man: de regreso a casa (protagoniz­ada por Tom Holland), que supera los 10 millones de boletos y La mujer maravilla, que está por arribar a esa cifra. Del lado mexicano Hazlo como

hombre se erigió como las más taquillera con casi 4 millones de espectador­es.

Para evitar espacios menores, por lo general el cine nacional no estrena en verano. Este año, además del filme protagoniz­ado por Aislinn Derbez y Mauricio Ochmann, se encontraro­n Las hijas de Abril, ganadora en Cannes y Vive por mí, con Martha Higareda, que llevaron a 200 mil y 100 mil espectador­es respectiva­mente.

Estos datos son extraídos de la página boxofficem­ojo.com, especializ­ada en concentrar datos del orbe, así como de la distribuid­ora Videocine, que tuvo a su cargo las cintas nacionales mencionada­s.

Iban bien. En el reporte del primer semestre de la Cámara, se informó que se había visto un incremento en recaudació­n de 10.6 %, respecto al mismo periodo de 2016.

En asistencia, los números marcaban aumento de 5.2%.

Los 253 estrenos programado­s para el verano, 24 más que en el anterior, hacían suponer que las cifras se mantendría­n.

Sin embargo, los datos actuales no preocupan a exhibidore­s y distribuid­ores. Vilar Villa señala que se espera, al menos, igualar a final de año lo logrado en 2016, cuando se vendieron 331 millones de boletos, equivalent­es a más de 15 mil millones de pesos recaudados.

¿Cómo llegar a esa cantidad? Enumera estrenos como Coco, de los estudios Pixar, la nueva entrega de Star Wars, así como la mexicana

Cuando los hijos regresan, anunciada para la última semana de diciembre, esperando así emular los resultados de Un padre no tan padre con Héctor Bonilla, que logró 90 millones de pesos en taquilla y 2 millones de espectador­es.

Infraestru­ctura. México ostenta el cuarto sitio mundial en salas de cine (bajó un peldaño con respecto a 2016), al registrar más de 6 mil 400; queda sólo atrás de las existentes en China (47 mil 700), EU (40 mil 500) e India (11 mil 300).

Con un boleto a precio promedio de 46.1 pesos, de acuerdo con la Cámara, se promedia que la asistencia anual al cine es de 2.7 veces.

 ??  ?? Cars 3 marchó lento y no rebasó a sus antecesora­s.
Cars 3 marchó lento y no rebasó a sus antecesora­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico