El Universal

Mixes, los olvidados del sismo

Decenas de casas construida­s hace más de 10 años serán demolidas

- CHRISTIAN JIMÉNEZ Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En medio de la tierra reblandeci­da las familias de las comunidade­s de la zona mixe oaxaqueña intentan rescatar sus pertenenci­as, tras el sismo de 8.2 grados del 7 de septiembre. Los pobladores, que también sufrieron el embate de las lluvias, dicen que están a la espera de la ayuda de las autoridade­s.

Zompantle, Asunción Cacalotepe­c, Oax.— En comunidade­s de la zona mixe oaxaqueña, familias intentan rescatar de la tierra reblandeci­da las pertenenci­as que les quedaron luego del temblor.

El gobierno estatal ignoró a las comunidade­s afectadas por las tormentas tropicales, el sismo y el paso de dos huracanes; hasta el momento no existe censo de viviendas afectadas, dictamen de daños por Protección Civil o el acercamien­to de las autoridade­s estatales para apoyar a los damnificad­os.

Se trata de localidade­s que se ubican al noroeste de la capital oaxaqueña. En el distrito habitan 107 mil 140 personas en 20 municipios; alrededor de 80%, incluyendo niños, hablan mixe, su lengua materna. Cacalotepe­c cuenta con al menos 2 mil 500 habitantes y en Zompantle viven 200 personas, cuyas casas están construida­s de adobe y cemento.

Aquí las lluvias son el clima caracterís­tico, pero este año han sido inclemente­s con las cosechas y con las viviendas.

La tradición dicta que cuando una casa está por caerse, en las grietas se debe poner un puñado de cabello de mujer, con virutas de ocote y sellar la mezcla para que amarre la tierra al suelo; sin embargo, la medida no fue suficiente para salvar habitacion­es enteras.

Autoridade­s de los municipios afectados han recorrido los pueblos para realizar los dictámenes de los daños y enviarlos al gobierno estatal, porque no hay otra forma de hacerles saber. Hay decenas de viviendas con daños estructura­les en la región; algunas tendrán que ser demolidas. Se trata de hogares construido­s hace más de 10 años.

En Zompantle, Cacalotepe­c, las noticias de los daños que devastaron comunidade­s en el Istmo de Tehuantepe­c llegaron pronto, también la informació­n sobre las medidas de apoyo del gobierno y de la sociedad civil; en la zona la espera se alarga.

Los caminos estuvieron bloqueados por varios días, los cerros que rodean a la cinta asfáltica dejaron caer piedras y árboles de gran tamaño, a consecuenc­ia del temblor.

Avelina Urbano vive en una de las casas que sufrió daños en Zompantle, a donde llegó hace casi dos décadas. La fuerza del terremoto le impidió abandonarl­a para resguardar­se en el patio o en la calle. Mientras frota sus manos ásperas por el trabajo de campo que realiza desde muy joven, recuerda que sólo le dio tiempo de despertar a los dos hijos que viven con ella, uno de 10 y otro de cuatro años.

Corrieron hacia uno de los cuartos del fondo. En el lugar donde se resguardar­on, las grietas también son perceptibl­es. Mientras rogaban a Dios y a la tierra por sus vidas, escucharon cómo la cocina y otra de las habitacion­es se desplomaba­n.

La cocina quedó en un barranco, mientras que el techo quedó inclinado y está a punto de caerse. Usa el cuarto agrietado que sobrevivió a la tragedia como dormitorio, bodega, sala y comedor.

Espera que las autoridade­s le tiendan la mano; sin embargo, los días pasan y la ayuda no llega. Como la historia de Avelina, otras se tejen en comunidade­s de San Miguel Quetzaltep­ec, donde decenas de personas desocupan sus casas y se mudan a hogares temporales.

 ??  ??
 ??  ?? En Zompantle, Cacalotepe­c, los caminos estuvieron bloqueados por varios días, los cerros dejaron caer piedras y árboles, a consecuenc­ia del temblor.
En Zompantle, Cacalotepe­c, los caminos estuvieron bloqueados por varios días, los cerros dejaron caer piedras y árboles, a consecuenc­ia del temblor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico