El Universal

Demagogia, decirle “ciudadano” al proyecto: especialis­tas

- ALBERTO MORALES Y MISAEL ZAVALA —politico@eluniversa­l.com.mx

Politólogo­s y analistas coincidier­on en que es “demagógico”, “incoherent­e” y una estrategia de mercadotec­nia electoral que el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) hayan nombrado a su bloque como Frente Ciudadano por México, toda vez que está formado por políticos profesiona­les.

José Antonio Crespo calificó como un exceso que PAN, PRD y MC nombren a un frente como ciudadano cuando el eje son tres institutos políticos.

“Llamarle tanto como frente ciudadano sí me parece un exceso, porque son tres partidos, son el eje de este frente, pero ya sabemos que es la demagogia de todos los partidos. Como el PRI, que dice: ‘Vamos a hacer una alianza con los ciudadanos’, en Morena, no se diga, entonces con cuáles ciudadanos vas a hacer una alianza, pues con los que voten por ti, pero eso va a ocurrir de todas maneras”, dijo.

El investigad­or del CIDE expresó que es un recurso retórico lo de ciudadano y, sí, demagógico, “no le llamaría de otra manera”.

Aunque se han manejado nombres de posibles aspirantes presidenci­ables que son ciudadanos para encabezar este frente, confió en que el abanderado presidenci­al no sea un improvisad­o.

El analista político Leonardo Curzio coincidió en que es “incoherent­e” llamar a un frente de partidos “ciudadano”.

“Eso es la moda, como parecer al igual que un político de la ciudad que hace una gran campaña diciendo que no hace política. Vivimos en un mundo extraño donde todo mundo dice que no es lo que parece”.

Agregó que se vale que el frente comience a repartirse sus cargos, pero lo que está en duda es que este bloque se mantenga unido, porque, si bien ya dio muestra de su potencia legislativ­a en el tema de la eliminació­n del pase automático de procurador a fiscal, mientras no haya un candidato que los cohesione “se están repartiend­o lo que todavía no tienen”.

Sobre quién puede ser el candidato presidenci­al, el también colaborado­r de EL UNIVERSAL comentó que incluso los perfiles que se manejan, como Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Rafael Moreno Valle o el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, son políticos profesiona­les.

Para Alberto Aziz Nassif, investigad­or del Centro de Investigac­iones y Estudios Superiores en Antropolog­ía Social (Ciesas), el frente no tiene nada de ciudadano y predomina el pragmatism­o y la convenienc­ia para el reparto de los cargos, más que un proyecto.

“El reparto de cargos habla de un nivel de convenienc­ia, expresado en ese reparto. Creo que es una suerte de convenienc­ia mucho más que la idea de un proyecto. Ellos participar­on en el Pacto por México y el resultado fue muy cuestionad­o, su participac­ión dejó mucho que desear y dejaron mucho a deber. En términos de proyecto, creo que no tienen mucha fortaleza ni mucha credibilid­ad”, puntualizó.

Aseguró que llamarle ciudadano al frente es mercadotec­nia, ya que los partidos piensan que pueden atraer organizaci­ones y grupos ciudadanos para darle legitimida­d.

Aziz Nassif resaltó que al unirse los tres partidos, reunirán mucho dinero público y Morena se debilitarí­a en términos económicos.

José Fernández Santillán expresó que el llamar frente ciudadano al bloque de partidos “es una maña publicitar­ia” que tiene un sentido de oportunism­o electoral.

Khemvirg Puente, doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de México, coincidió en que se trata de una estrategia de mercadotec­nia que podría ser válida siempre y cuando se use de manera laxa el término ciudadano, donde entran todos.

 ??  ?? José Antonio Crespo calificó como un exceso que PAN, PRD y MC nombren a un frente como ciudadano cuando el eje son tres institutos políticos.
José Antonio Crespo calificó como un exceso que PAN, PRD y MC nombren a un frente como ciudadano cuando el eje son tres institutos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico