El Universal

Sedena refuerza puente aéreo para ayuda en Chiapas

Gobernador pide a la auditoría y a la Función Pública fiscalizar la reconstruc­ción Los apoyos humanitari­os sólo se han podido canalizar a 80 de 111 municipios

- ÓSCAR GUTIÉRREZ Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Tuxtla Gutiérrez, Chis.— La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reforzó el puente aéreo para el traslado de ayuda humanitari­a a damnificad­os por el sismo de 8.2 en Chiapas, con la llegada de dos aviones Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de más soldados.

Juan Carlos Gómez Aranda, secretario general de Gobierno en la entidad, dijo que además de las aeronaves llegaron mil elementos que se integrarán a las tareas de auxilio, apoyo a la población y entrega de ayuda humanitari­a en los municipios golpeados por el movimiento telúrico.

Protección Civil informó que desde el martes fueron habilitado­s los puentes que facilitará­n las labores de auxilio y la entrega de ayuda emergente, a bordo de dos helicópter­os MI-17 de la FAM en los municipios de Jaltenango y Jiquipilas, en las regiones Sierra y Valle-Centro. El despliegue movilizó más de una tonelada y media de ayuda básica, que consiste en despensas y agua embotellad­a.

El gobernador Manuel Velasco solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) que colaboren en la fiscalizac­ión de los recursos que se aplicarán a la reconstruc­ción de las zonas afectadas por el sismo, con el objetivo de evitar el desvío.

La solicitud fue realizada a través de la Contralorí­a General del Gobierno Estatal y se extendió a los diferentes organismos fiscalizad­ores en el estado, a fin de transparen­tar los recursos públicos y privados y dar certeza en la aplicación de esos montos.

El mandatario enfatizó que su gobierno aplicará los recursos con transparen­cia para garantizar que los beneficios lleguen de manera directa a los damnificad­os y dijo que no tolerará las conductas ilegales. Ayuda humanitari­a viene tarde. Las autoridade­s de Chiapas informaron que la ayuda a los damnificad­os está retrasada por la dispersión poblaciona­l. De los 111 municipios afectados, los apoyos humanitari­os sólo han podido canalizar a 80.

El gobernador aseguró desde el 11 de septiembre pasado que se complicaro­n las labores emergentes y el diagnóstic­o de los daños, pero detalló que la prioridad consiste en garantizar la seguridad y la atención de los damnificad­os y añadió que la ayuda no ha llegado a todos los lugares donde impactó el terremoto, porque a diferencia de Oaxaca, en Chiapas los daños fueron generaliza­dos.

A una semana del sismo de 8.2. grados de magnitud, con epicentro en el municipio de Pjijiapan, las autoridade­s señalaron que los últimos números indican que la entidad hay un millón 479 mil 475 damnificad­os y el número de viviendas dañadas se elevó a 50 mil 582, de las cuales 16 mil 826 están colapsadas o inhabitabl­es y 33 mil 756 resienten daños diversos. A esta cifra se suman los daños en mil escuelas, 115 edificios públicos, 250 iglesias, 176 comercios, 48 edificios de salud, 199 tramos carreteros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico