El Universal

“Al día se le da de comer a 3 mil personas”

Juchitecas preparan raciones para 20 cocinas comunitari­as

- ROSELIA CHACA Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Juchitán, Oax.— Teresa López Suárez no sólo coordina 14 mujeres debajo de un árbol de almendra para preparar alrededor de 200 raciones de comida diaria, también es una de las beneficiad­as de las 20 cocinas comunitari­as que el pintor Francisco Toledo apoyó para instaurar en Juchitán, la ciudad más lastimada por el sismo de 8.2 grados.

En la fachada de la casa de Teresa, ubicada en la calle Industria de la Séptima Sección, está colocada una cartulina de color naranja intenso con el mensaje: “Aquí no hacemos negocio. Es cocina comunitari­a. GRATIS. Atte: C. Chico Toledo. Gracias”, las cocineras lo escribiero­n para explicar que la acción es de solidarida­d y que también requieren de apoyos para mantenerse. Francisco Toledo y la Galería

Quetzalli aportaron los recursos para dotar de utensilios y de víveres a las 20 cocinas administra­das por las mismas familias damnificad­as en la Quinta, Séptima, Octava, y Novena Sección, pero las 15 mujeres que participan en la cocina también aportan al día una cuota para la compra de carne, pollo o pan, las que definitiva­mente no tienen dinero o perdieron todo, no dan un solo peso.

El apoyo consiste en abastecer cada dos días las cocinas con verduras y víveres; una caja de tomate, un costal de papas, un galón de aceite, 13 kilos de arroz, 13 kilos de frijol, un bulto de zanahoria, medio bulto de chile, una lona para resguardar­se del sol, (las cocinas están instaladas en los patios o en medio de la calle), un paquete de jamaica para hacer agua, carbón, medio bulto de ejotes, y chayotes.

“Francisco Toledo nos da las verduras y hasta las cacerolas para hacer la comida, las vecinas, como 15, hacemos y nos beneficiam­os de la comida, pero también ponemos dinero, a veces juntamos de 400 a 500 pesos al día entre todos los vecinos, los que no tienen no ponen, porque algunos perdieron completame­nte sus casas, tienen más de tres hijos y se quedaron sin trabajo, así que a ellos no les pedimos nada, los demás ponen 20 pesos, 50, lo que tengan, a nadie se le obliga, porque la situación es crítica”, explicó Teresa.

El número de beneficiad­os de las cocinas varían, algunos tienen 50 personas otras hasta 200, indicó Nelson Guerra, uno de los voluntario­s que trabajan dentro del programa de revitaliza­ción del zapoteco en Juchitán, que también apoya Toledo, por lo que al día se le da de comer a alrededor de 3 mil personas.

“En la mañana se les da huevos con frijoles y café, al mediodía algún guiso que permita el presupuest­o y los víveres, por la noche café y pan. Los vecinos, en este caso las mujeres, son las que están en la cocina, ellas muestran la cara más solidaria en esta emergencia y desgracia, el voluntaria­do se encarga de ir a comprar todo lo que se necesita al mercado, el maestro Toledo pone el dinero”, detalló el también escritor bilingüe.

 ??  ?? Teresa López Suárez coordina a 14 mujeres debajo de un árbol de almendra para preparar los alimentos.
Teresa López Suárez coordina a 14 mujeres debajo de un árbol de almendra para preparar los alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico