El Universal

Rector llama a la unidad para combatir a Trump

Graue promueve que mexicanos luchen por ciudadanía Si política interna de EU no funciona, seguirán ataques

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El rector de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, pidió desde San Antonio, Texas, que haya unidad entre la sociedad organizada y civil, el gobierno e institucio­nes mexicanas para enfrentar los embates de la administra­ción del presidente estadounid­ense Donald Trump.

En la medida en que la política interna de aquel país no funcione, los ataques continuará­n, señaló.

“No son tiempos fáciles y no van a ser tiempos fáciles, en la medida en que algunas de las políticas de la actual administra­ción estadounid­ense no estén funcionand­o, en México vamos a seguir siendo víctimas de los ataques del señor Trump, porque es lo más fácil culpar a los mexicanos de muchas cosas”, dijo en conferenci­a de prensa para presentar un convenio con la plataforma www.accesolati­no.org.

El rector Graue Wiechers opinó que la administra­ción Trump continuará insistiend­o en la ampliación del muro fronterizo que ya existe, se incrementa­rán las deportacio­nes de inmigrante­s indocument­ados de origen mexicano y continuará­n cancelándo­se programas que beneficien a este sector de la población, como ocurrió con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) por sus siglas en inglés), el cual fue suspendido la semana pasada.

“Estemos unidos los mexicanos, las institucio­nes y todas las organizaci­ones sociales a las que les interesa el bienestar de los connaciona­les”, dijo Graue Wiechers.

“No va a ser sencillo, porque la migración seguirá. Esta es una frontera que ve pasar más de 30 millones de gentes al año. Muro o no, esto va a seguir sucediendo, tal vez pueda disminuir. Tenemos que enfrentar todos juntos este problema y necesitamo­s hacer conciencia de que necesitamo­s ir corrigiend­o el tema 3.4 millones de mexicanos son aquellos susceptibl­es de obtener la ciudadanía [estadounid­ense]”, agregó.

Explicó la importanci­a de que los inmigrante­s de origen mexicano consigan la ciudadanía estadounid­ense, no sólo para tener mejores condicione­s de vida, como tener acceso a otro tipo de empleos, sino porque con la ciudadanía de Estados Unidos los migrantes pueden convertirs­e en una fuerza electoral en aquel país.

“Podrán obtener mejores condicione­s laborales y mayor seguridad en su estancia. También seremos una fuerza política importante: 3 millones de votos más es algo que a nosotros, como mexicanos, también nos interesa tener en esta representa­ción en este país, con el que tendremos una geografía eterna.

“Necesitamo­s entenderno­s como pueblos y naciones, y colaborar para que los migrantes mexicanos y aquellos que están en condicione­s de vulnerabil­idad migratoria consigan su ciudadanía”, insistió el rector.

Señaló que la Universida­d Nacional Autónoma de México continuará trabajando en sus programas para recibir a los llamados dreamers, quienes fueron criados en Estados Unidos, aunque entraron a ese país como indocument­ados, y ahora corren el riesgo de ser deportados. La institució­n educativa buscará apoyarlos y, “si es necesario, abrirles las puertas en nuestro país y darles todas las facilidade­s [para que retomen sus estudios]”.

El rector Graue Wiecherse destacó que a principios de octubre, la UNAM entregará el premio Alfonso García

Robles para reconocer la labor de las personas o institucio­nes que se dedican a apoyar y defender los derechos humanos de los inmigrante­s de origen mexicano.

 ??  ?? El rector de la UNAM, Enrique Graue, presentó en San Antonio, Texas, un convenio con la plataforma www.accesolati­no.org para asesorar a mexicanos.
El rector de la UNAM, Enrique Graue, presentó en San Antonio, Texas, un convenio con la plataforma www.accesolati­no.org para asesorar a mexicanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico