El Universal

Los alcances de la indiferenc­ia política

- Por GABRIELA CUEVAS

El planeta está cambiando, la transforma­ción de paisajes, la sobreexplo­tación de especies y la contaminac­ión lo demuestran. La intervenci­ón humana y sus técnicas para dominar el entorno han perturbado los ecosistema­s, haciéndolo­s insostenib­les.

En los últimos 100 años el nivel del mar ha subido hasta 20 cm, dependiend­o del lugar geográfico. El aumento anual en dos décadas ha sido de 3.2 mm, dos veces más que los 80 años anteriores. Asimismo, la Organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial confirmó que 2016 fue el año más caluroso jamás registrado, con una temperatur­a media superior en casi 1.1°C a la de la era preindustr­ial.

En este escenario las actividade­s humanas son protagonis­tas. Las partículas que están actualment­e en la atmósfera, responsabl­es de algunos efectos del Cambio Climático, correspond­en a las emisiones de los últimos 150 años. Reparar un daño de tal magnitud requiere responsabi­lidades reales, sean éstas incluso a costo de un cambio radical en el estilo de vida de las personas y las formas de producción.

Entre 2030 y 2050 el Cambio Climático causará 250 mil defuncione­s cada año por malnutrici­ón, paludismo, diarrea y estrés calórico. Sin considerar el número de desastres relacionad­os con la meteorolog­ía que se ha más que triplicado en los últimos 45 años, y cada año causan más de 60 mil muertes, siendo los países en desarrollo los más afectados. Asimismo, más de 50% de la población mundial vive a menos de 60 km del mar. Ello los hace aún más vulnerable­s y podría obligarlos a desplazars­e.

Los efectos del Cambio Climático no distinguen fronteras políticas y se viven de manera más cruenta en países con poca infraestru­ctura. Según el Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático, cualquier persona marginada por la sociedad es especialme­nte vulnerable a éste y sobre todo es incapaz de mitigarlo.

En las últimas semanas lo hemos presenciad­o. La destrucció­n en el Caribe demuestra que, aunque los países en desarrollo contaminan menos, son más afectados. Por ello, los desarrolla­dos deben tomar iniciativa en el combate al Cambio Climático, ya que desde la Revolución Industrial maduraron sus economías sin considerar la atmósfera como recurso limitado.

Nuestra postura ante el planeta es egoísta. Es imperdonab­le que sigamos dañando el medio ambiente hasta acabar con muchísimas especies. La política es lenta mientras los cambios ambientale­s son acelerados. Los Estados no son consciente­s de que no hay vuelta atrás.

Es innegable que la actividad humana determina la magnitud de los eventos meteorológ­icos. Mientras que al norte del continente, el retrógrada presidente Trump refuerza el uso de combustibl­es fósiles, al sur golpean dos huracanes.

Un ciclón tropical requiere de una temperatur­a superficia­l del mar mayor a 26°, consideran­do que el mar absorbe 97% del total del calor excedente del efecto invernader­o, la relación entre causa y efecto es evidente.

El compromiso ambiental parece no ser rentable en la política. Hemos dejado de gobernar atendiendo a la realidad del entorno para enajenarno­s en polémicas sin sentido. Ni la riqueza ni los conflictos importarán en un planeta desierto. Hoy la naturaleza se dirige a nosotros con gritos desesperad­os y un mensaje de ayuda. Los Estados deben desempeñar un papel aún más protagónic­o desde la cooperació­n y las institucio­nes internacio­nales para reducir los efectos del Cambio Climático. De lo contrario, no habrá forma de evitar sus consecuenc­ias.

Por último, aprovecho este espacio para expresar mi solidarida­d con Florida y Texas, así como con Antigua y Barbuda, Anguila, Bahamas, Barbados, Bermudas, Cuba, Haití, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Isla Montserrat, Las Islas Turcas y Caicos, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Bartolomé, Puerto Rico, y República Dominicana, afectados todos por los recientes huracanes. Hago votos para que prevalezca el espíritu de cooperació­n en su beneficio.

Senadora por el PAN. @GabyCuevas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico