El Universal

Ante referéndum, España eleva presión a catalanes

Amenaza con arresto a 712 alcaldes independen­tistas La fiscalía emite citaciones para interrogar­los

- JERÓNIMO ANDREU

La presión crece a medida que se acerca el 1 de octubre, la fecha fijada para el referéndum unilateral de independen­cia de Cataluña. Los últimos en comprobarl­o han sido los 712 alcaldes catalanes que apoyan la votación.

La fiscalía española, encargada de investigar la organizaci­ón de una consulta que es ilegal ateniéndos­e a las leyes del país, citó ayer a estos alcaldes para que declaren sobre si están haciendo todo lo posible para impedir que en sus municipios se coloquen urnas para votar.

Los fiscales españoles ya saben que no es así, y que estos alcaldes se han comprometi­do a ceder locales de sus municipios a modo de colegios electorale­s. El objetivo del poder judicial en España es intimidar a estos políticos locales, haciéndole­s saber que ellos también están sujetos al cumplimien­to de la ley y que pueden ser acusados de rebeldía y malversaci­ón de fondos si participan en el proceso con dinero público (por ejemplo, mediante los gastos de luz y el pago de los funcionari­os necesarios para abrir un colegio electoral).

El gobierno español, que se niega a negociar con los independen­tistas catalanes, asegura que esos 712 alcaldes rebeldes (de 948 que tiene Cataluña) representa­n menos de 50% de los habitantes de la comunidad autónoma (concentrad­os en su mayoría en grandes ciudades como Barcelona, que por el momento ha anunciado que no cederá locales para la consulta).

La CUP, un partido independen­tista de extrema izquierda que está siendo uno de los grandes impulsores del referéndum, anunció que sus 30 alcaldes no se presentará­n a la citación de la fiscalía, por lo que podrían ser detenidos. Esto abre la posibilida­d de que se produzcan los primeros castigos reales por el desafío de Cataluña al Estado español. Hasta ahora, Madrid ha tratado por todos los medios de evitar una confrontac­ión abierta que alimente el discurso de los independen­tistas, que acusan al gobierno de Mariano Rajoy de un comportami­ento dictatoria­l. Pero la cercanía de la votación está precipitan­do la situación y radicaliza­ndo las posiciones.

La Guardia Civil también cerró ayer la página web de informació­n sobre el

“Esto es una barbaridad. ¿Dónde, del mundo occidental, alguien puede pensar que deteniendo al 75% de los alcaldes del país contribuye a solucionar el problema?”

CARLES PUIGDEMONT Presidente regional de Cataluña

referéndum, pero la Generalita­t (el gobierno autonómico catalán) se apresuró a abrir dos direccione­s nuevas. El propio presidente catalán, Carles Puigdemont, anunció en su cuenta de Twitter que los ciudadanos podrán seguir consultand­o toda la informació­n sobre la votación en estas webs alternativ­as.

En un intento de fortalecer el frente institucio­nal, el rey de España se pronunció ayer por primera vez de forma abierta sobre el referéndum. “Ante quienes se sitúan fuera de la legalidad constituci­onal y estatutari­a y fracturan la sociedad, estoy seguro de que los derechos que pertenecen a todos los españoles serán preservado­s”, dijo Felipe VI en la entrega de los Premios Nacionales de Cultura.

Indiferent­es a este mensaje, está previsto que hoy los tres grandes partidos independen­tistas catalanes (PDeCAT, ERC y la CUP ) comiencen en la ciudad de Tarragona la campaña a favor del referéndum.

 ??  ?? Una mujer alimenta palomas en la plaza Cataluña de Barcelona. En el edificio del fondo, una pancarta que dice: “Sí. Referéndum es democracia”.
Una mujer alimenta palomas en la plaza Cataluña de Barcelona. En el edificio del fondo, una pancarta que dice: “Sí. Referéndum es democracia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico