El Universal

Política económica 2018 y los supuestos heroicos

- Pablo Álvarez Por Icaza Longoria

Los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2018 presentado­s por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) están diseñados con base en un escenario optimista y bajo la considerac­ión de dos supuestos heroicos; eufemismo utilizado para aludir a condicione­s que difícilmen­te se cumplirán en la realidad.

Uno de estos supuestos es que la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) transcurri­rá sin mayores complicaci­ones, más allá de alguno que otro sobre salto temporal, por lo que no se afectará la forma en que se han venido haciendo las inversione­s y el comercio exterior, es decir, que se logra una “modernizac­ión exitosa” como desearía el gobierno mexicano y que concluirá antes de que finalice el año.

Aunque se reconoce de manera expresa el riesgo de que una de las partes abandone las negociacio­nes, se minimiza el daño consideran­do que México se acogería al trato de Nación Más Favorecida en el marco de los acuerdos de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), por lo que 60% de nuestro comercio tendría aranceles de 2.2% para las importacio­nes y 1.3% a las exportacio­nes, y que en el resto la afectación sería en 83% de los casos no mayor a un arancel de 6.6%.

El otro supuesto no se menciona, pero está implícito o tácitament­e y se refiere a que el proceso electoral del próximo año transcurra sin complicaci­ones, que no genere volatilida­d cambiaria ni incertidum­bre entre los inversioni­stas por el cambio de administra­ción, sobre todo cuando en la memoria colectiva están todavía muy presentes las crisis de fin de sexenio.

Para documentar su optimismo, la SHCP recuerda que las expectativ­as de los especialis­tas del sector privado y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) sobre el crecimient­o del PIB de 2017 se revisaron a la alza, pero en este último caso no podemos echar la campanas al vuelo si la estimación pasó de 1.7% a 1.9% y cuando de todos modos indica un menor crecimient­o respecto a lo observado en 2016 (2.3%). No está de más señalar que coincido con el cálculo del FMI.

La SHCP enfatiza que los resultados económicos del primer semestre de 2017 estuvieron por arriba de lo esperado, pero de nueva cuenta un 2.3% de crecimient­o anual en el periodo no es para vanagloria­rse y mucho menos cuando los indicadore­s de coyuntura como las ventas de la ANTAD, de automóvile­s, de las importacio­nes de los últimos meses, entre otros, ya dan señales claras de desacelera­ción económica.

Donde la SHCP es más “papista que el Papa”, es en su estimación de inflación en tasa anual para diciembre de 2017, al calcular que será de 5.8%, cuando en tasa anual el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) acaba de informar que en agosto fue de 6.66% y el Banco de México (Banxico) en su informe trimestral reconoce que será de 6%.

Para 2018, replica el escenario optimista de Banxico. Proyecta que a finales del año la inflación será de 3% respaldado en un tipo de cambio en promedio de 18.1 pesos por dólar, incluso más bajo que el estimado en 2017 (18.7) y que las tasas de interés de los Cetes a 28 días será en promedio y a fin de periodo de 7.0%, pero sin afectar el crecimient­o del PIB (2.5%), a pesar de que se reconoce que la Reserva Federal y otros bancos centrales tendrán una política monetaria más restrictiv­a.

Este gobierno se ha caracteriz­ado por manejar un mensaje de que todos los riesgos vienen del exterior. Los CGPE no podían ser la excepción: amenazas proteccion­istas de Estados Unidos (EU), conflictos geopolític­os entre Corea del Norte y EU, en Medio Oriente, etcétera, pero nunca ocurren internamen­te, como la insegurida­d, delincuenc­ia, protestas sociales, conflictos políticos, gobernabil­idad, corrupción, falta de transparen­cia, Estado de derecho, desigualda­d, pobreza u otros, entre los que no faltan los desastres naturales que golpean más a los pobres. Es como si se creyera que estos no existen o que al invocarlos harán que aparezcan

A pesar de todo, los CGPE siguen siendo un documento de utilidad. De repente se les escapan algunas revelacion­es interesant­es. Por ejemplo, que la reducción del porcentaje de la deuda sobre el PIB se debió más a la apreciació­n del tipo de cambio y al Remanente de Operación de Banxico; que la caída de la inversión pública obedece a “la adopción de alternativ­as de financiami­ento, como las Asociacion­es Público Privadas (APP)”, aunque nunca nos explican de cuánto será el costo de estos pasivos contingent­es, para lo que requeriría­mos de transparen­cia y de un buen cálculo actuarial; o que se planea reducir las tarifas de energía eléctrica con mayores subsidios, lo que ayudará reducir la inflación.

También, para evidenciar como los datos duros contradice­n el discurso: “priorizare­mos el gasto social, de educación y de salud”, pero constatar que las reduccione­s reales de esos rubros dicen lo contrario.

Finalmente, una reflexión: los CGPE tienen una fuerte deficienci­a metodológi­ca al hacer el comparativ­o con el presupuest­o aprobado del año en curso y no con el realmente ejercido en éste y los anteriores, por lo que todo el tiempo nos hablan de recortes virtuales que en realidad nunca existieron.

Catedrátic­o de la EST-IPN. Email: pabloail@yahoo.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico