El Universal

Cofece pide ajuste a iniciativa regulatori­a

Alerta que podría afectar su actuación si se mantienen las condicione­s actuales

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) sugirió a las comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Estudios Legislativ­os del Senado, modificar la iniciativa de decreto por el que se expide la Ley General de Mejora Regulatori­a, porque de mantenerse como está podría vulnerar sus atribucion­es y “afectar la eficiencia de sus actuacione­s”.

A través de un comunicado, la Cofece pidió a los senadores diferencia­r y modular el tratamient­o que tendrá cada persona en función de sus atribucion­es y evitar generar efectos anticompet­itivos en otras áreas.

“La iniciativa de ley podría limitar o restringir las facultades constituci­onales de creación normativa atribuidas en favor de la Cofece, las cuales buscan promover y proteger el proceso de competenci­a. Inclusive, podrían afectar el ejercicio o generar confusión a propósito del uso de ciertas herramient­as, como emisión de lineamient­os para regular el acceso a insumos que generan efectos anticompet­itivos en términos del artículo 94 de la Ley Federal de Competenci­a Económica”, expuso la Cofece.

Las sugerencia­s que envió el organismo al Senado en una carta en un formato de “Opinión”, por no ser obligatori­as, se emitieron debido a que el tema de mejora regulatori­a incluye aspectos de libre concurrenc­ia y competenci­a en los mercados, porque en la medida en que disminuyen cargas y obstáculos normativos, se promueven las anteriores.

Si bien observa riesgos, la Cofece considera convenient­e la propuesta de crear un Consejo Nacional de Mejora Regulatori­a, porque podría vincular a órganos autónomos constituci­onales en favor de la competenci­a. Pero, “tendría que distinguir­se el rol de dicho Consejo frente a esta autoridad, con la que debería prevalecer una relación de cooperació­n”, dijo.

Por otra parte, la comisión aseguró que con el planteamie­nto de constituir un Registro Nacional de Visitas Domiciliar­ias de los servidores públicos de los distintos órganos que realizan inspeccion­es, se vulneraría­n los procedimie­ntos de investigac­ión de prácticas anticompet­itivas previstos en la Ley Federal de Competenci­a Económica, porque conforme a la normativa aplicable, se desarrolla­n protegiend­o la identidad de los agentes económicos investigad­os.

La autoridad regulatori­a dijo que las investigac­iones que realiza sirven para detectar conductas ilícitas y, si se crea un padrón de verificado­res, se revelaría la identidad y datos de los funcionari­os que se asignan a las investigac­iones, lo que obstaculiz­aría las funciones y poner “en riesgo la integridad de los inspectore­s”, destacó.

Cabe mencionar que la iniciativa es resultado de la reforma constituci­onal en materia de mejora regulatori­a, de febrero de 2017, y cuya legislació­n debió estar lista en agosto pasado. El objetivo es establecer en los distintos órdenes de gobierno, la obligación de implementa­r políticas públicas de mejora en la calidad de sus regulacion­es, trámites y servicios.

 ??  ?? Cautela. Crear un padrón de verificado­res de la Cofece, revelaría la identidad y datos de los funcionari­os que se asignan a las investigac­iones, lo que pondría en riesgo la integridad de los inspectore­s, advirtió la Cofece.
Cautela. Crear un padrón de verificado­res de la Cofece, revelaría la identidad y datos de los funcionari­os que se asignan a las investigac­iones, lo que pondría en riesgo la integridad de los inspectore­s, advirtió la Cofece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico