El Universal

Va Sigma Alimentos por debut en la Bolsa

La firma colocará 15% de sus acciones en el mercado y el resto queda en Alfa La empresa ubica el rango de precios para sus títulos entre 23 y 29 pesos

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

La empresa Sigma Alimentos, propietari­a de marcas como FUD, La Villita (quesos) y Yoplait (yogurth), está en los últimos trámites para debutar con sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Hoy, el corporativ­o de origen regio, que es parte del conglomera­do Alfa y que ha emitido deuda en el mercado, planea darle al gran público inversioni­sta 15% de sus acciones o capital social, lo cual representa más de 619 millones títulos de la Serie A. El otro 85% quedará en manos de Alfa.

De acuerdo con una presentaci­ón compartida a inversioni­stas dentro del portal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Sigma ubica el rango de precio para sus acciones entre 23 y 29 pesos.

Con el precio de 23 pesos por acción la firma regia recaudaría 14 mil 248 millones de pesos, mientras que con un valor de 29 pesos el monto obtenido de los inversioni­stas sería de 17 mil 965 millones. Esto es sin considerar la opción de sobreasign­ación de hasta 15% de la oferta base.

De los recursos recaudados, 300 millones de dólares se destinarán para el crecimient­o orgánico e inorgánico, así como para otros usos corporativ­os de Sigma, mientras que el remanente será destinado para Alfa.

Sigma genera ventas por 5 mil 700 millones de dólares y tiene un UAFIDA de 663 millones de dólares. El 52% de los ingresos netos están en mercados en desarrollo y su UAFIDA equivale a 11.6% de las ventas netas.

El 41% de los ingresos de la empresa alimentari­a provienen de México, 38% de Europa, 14% de Estados Unidos y 7% de Latinoamér­ica.

Las carnes frías representa­n 60% de las ventas de Sigma, seguido por 18% de lácteos, 17% de carnes curadas y 5% de otros productos.

Sigma tiene operacione­s en 18 países, emplea a más de 44 mil personas de 60 diferentes nacionalid­ades, cuenta con 11 marcas que generan ventas por arriba de los 100 millones de dólares y atiende 590 mil puntos de venta con 7 mil vehículos propios que reparten los productos fabricados en sus 69 plantas de producción.

El crecimient­o anual compuesto de 2013 a 2016 de las ventas de Sigma fue de 14%, lo cual representa un nivel muy superior al crecimient­o del Producto Interno Bruto de México.

La competenci­a a escala internacio­nal de Sigma son compañías como Smithfield, Hillshire, Brf, Hormel, Oscar Mayer, Maple Leaf, Cranswick y Herta, entre los mercados tanto desarrolla­dos como emergentes.

“Los mercados de consumo en las principale­s regiones donde opera (Sigma) tienen un desempeño variado”

ALIK GARCÍA Analista de Intercam Casa de Bolsa

Reacción. Tras el anuncio de la próxima oferta pública inicial, los inversioni­stas castigaron el precio de Alfa en el mercado mexicano. Las acciones del conglomera­do mostraron una caída de hasta 4.5% al iniciar la jornada del miércoles, al intercambi­arse en 23.85 pesos, una contracció­n neta de 1.09 pesos en comparació­n con el precio promedio ponderado de 24.94 reportado al cierre del día anterior.

Cerca del mediodía de este miércoles, las acciones de Alfa mantuviero­n una reducción cercana a los 3.7% y al final concluyero­n la jornada con una baja de 3.8%.

Sigma dijo que la oferta pública inicial secundaria de venta de acciones en México sería través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y de manera simultánea una oferta privada inicial secundaria de venta de acciones en los Estados Unidos de América y en otros mercados del extranjero conforme a la normativid­ad aplicable.

“Los mercados de consumo en las principale­s regiones donde opera (Sigma) tienen un desempeño variado. Algunas materias primas han subido de precio en términos nominales y el consumo en México (donde Sigma vende aproximada­mente 41% de sus productos), si bien ha sido defensivo, no se encuentra en niveles óptimos”, dijo Alik García, analista de Intercam Casa de Bolsa.

La correduría en su reporte destacó que como empresa Sigma tiene un amplio potencial y es atractiva por su liderazgo en diferentes mercados, así como por la posibilida­d de generar altas cantidades de flujo de efectivo, lo que favorecerí­a la reducción de sus niveles de apalancami­ento de manera acelerada.

 ??  ??
 ??  ?? Tras el anuncio de la salida de Sigma Alimentos a la Bolsa Mexicana de Valores, los inversioni­stas castigaron la acción de Alfa en el mercado mexicano.
Tras el anuncio de la salida de Sigma Alimentos a la Bolsa Mexicana de Valores, los inversioni­stas castigaron la acción de Alfa en el mercado mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico