El Universal

Con Ley Fintech se evitarán “Fobaproas”: BBVA Bancomer

Legislació­n invitará a emprendedo­res a determinar el futuro de la banca, afirma

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Ante la presentaci­ón en los próximos días de la iniciativa de ley para regular al sector tecnológic­o financiero en México, conocida como Ley Fintech, por parte del Ejecutivo federal, el principal banco del país, BBVA Bancomer, dijo que esta disposició­n evitará que se presente un rescate similar al Fobaproa ante las nuevas tendencias de operar con dinero y realizar préstamos a través de la red y dispositiv­os móviles.

“La versión que pudimos leer nos gustaba mucho porque en el caso de préstamos persona a persona el riesgo lo absorbe el inversioni­sta. No hay ‘Fobaproas’ ni nada que permita hacer un mal manejo en otorgamien­to de crédito”, dijo Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer.

Según el mismo banco, la ley invitará a nuevos emprendedo­res a desarrolla­r el futuro de la banca, donde sólo las institucio­nes que se adapten a la tendencia sobrevivir­án en el mercado, con lo que la institució­n financiera abrirá parte de su desarrollo tecnológic­o para trabajar con los emprendedo­res del ecosistema fintech.

“Va a permitir que pequeños emprendedo­res se conviertan en banqueros en una rama determinad­a. Vamos a amplificar muchas de las opciones que hemos construido para dárselas a esta nueva generación de banqueros para que construyan nuevas experienci­as.

“Solamente van a sobrevivir los bancos que sepan integrarse en el ecosistema digital de una forma natural”, dijo el directivo.

Así, destacó que el mercado financiero mexicano entrará a una dinámica de mayor competenci­a y estímulos a la innovación y desarrollo de emprendimi­ento.

“Somos muy promotores del nuevo emprendimi­ento financiero. Creemos que la es una de las mejores cosas que le van a pasar al

Fair play. El directivo de BBVA Bancomer dijo que entre los aspectos positivos que se prevé que incluya la iniciativa final de Ley Fintech por parte del Ejecutivo federal es la definición de límites y tipo de operacione­s que realizará cada desarrollo en el sector financiero.

“Están tipificado­s los tipos de entidades financiera­s de tecnología y que tiene un marco de actuación concreto. Eso es bueno, porque les permite enfocarse y no generar una licencia que aparenteme­nte te permite hacer todo y puede ser muy peligroso si no tienes los mismos controles que tiene la banca, que es el aspecto al que se refieren la mayoría de los bancos cuando piden jugar con las mismas reglas”, comentó Nájera.

Otro punto destacable es la presencia del área de pruebas conocida como sandbox, donde las institucio­nes financiera­s pueden experiment­ar con experienci­as reales nuevos desarrollo­s en el sistema fintech, sin tener que cumplir con la regulación que se le pediría a una empresa que ya opera algún servicio financiero. país, porque va a crear más competenci­a en el sistema financiero, pero, más allá de eso, porque está permitiend­o que se tenga una nueva generación de emprendedo­res mexicanos”, añadió.

“La versión que pudimos leer nos gustaba mucho porque en el caso de préstamos persona a persona el riesgo lo absorbe el inversioni­sta. No hay ‘Fobaproas’ ni nada que permita hacer un mal manejo”

“Creemos que la Ley

Fintech es una de las mejores cosas que le van a pasar al país, porque va a crear más competenci­a en el sistema financiero”

HUGO NÁJERA ALVA Director general de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer

 ??  ?? Según el ejecutivo de BBVA Bancomer, en el futuro sólo las institucio­nes que se adapten a las nuevas tendencias sobrevivir­án en el mercado.
Según el ejecutivo de BBVA Bancomer, en el futuro sólo las institucio­nes que se adapten a las nuevas tendencias sobrevivir­án en el mercado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico