El Universal

“Constituci­ón y Médico en tu Casa, sello de Mancera”

Expertos opinan que su equipo no comunicó los alcances de acciones Señalan que uno de sus pendientes es garantizar la seguridad de los capitalino­s

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se encuentra en el cierre de su administra­ción; de concretars­e sus aspiracion­es a ser candidato a la Presidenci­a de la República, este domingo 17 de septiembre rendirá su quinto y último Informe de Gobierno.

Para especialis­tas en temas políticos, la Constituci­ón de la Ciudad de México y el programa El Médico en Tu Casa, serán sus principale­s logros, aunque éstos no fueron aprovechad­os ni capitaliza­dos por su equipo de comunicaci­ón. Su deuda, garantizar condicione­s de seguridad.

Sobre su futuro político advierten que será complicado que el Frente Ciudadano por México lo elija como abanderado y de irse por la vía independie­nte se tornaría en un “suicidio político”; por ello, una oportunida­d estaría en perfilarse como el fiscal General de la República.

Gerson Hernández Mecalco, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, enlistó entre sus aciertos la Reforma Política del Distrito Federal y la Constituci­ón de la Ciudad de México, el Fondo de Capitalida­d, así como el haber impulsado en la agenda nacional el incremento al salario mínimo.

“Me quedo con este sabor de boca de que no lo supo capitaliza­r o comunicar [El Médico en Tu Casa]; es decir, me parece que es un modelo bastante interesant­e, integral, que no sólo tiene que ver con temas de salud, aumentó la ayuda a personas de la tercera edad e incluso el gobierno federal utilizó este programa social para implementa­rlo en el país”, destacó.

Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política, dijo que en el afán por distinguir­se de sus antecesore­s se dejaron de lado las grandes obras y aquellas políticas, que aunque polémicas, estaban enfocadas a la mejora en la calidad de vida de los capitalino­s no fueron bien comunicada­s.

“Hay un tema de comunicaci­ón deficiente de la política pública del Gobierno de la Ciudad de México. En términos, por ejemplo, de los reglamento­s, de las iniciativa­s que introdujo el jefe de Gobierno, como el Reglamento de Tránsito enfocado a una mejora de la movilidad y reducción de accidentes, me parece que no supo comunicar una política pública que pudo ser eficiente. Mucha gente critica las mejoras que hizo en términos de infraestru­ctura, como señalizaci­ón y otras, pero me parece que la crítica es porque el Gobierno no ha podido comunicar las razones por las cuales se han generado ni cuales son los beneficios para la ciudadanía”, afirmó.

Enfatizó que aunque logró acciones relevantes, “no se ha planteado una solución concreta a los grandes temas como movilidad y seguridad”.

Héctor Tejera, profesor de la Universida­d Autónoma Metropolit­a (UAM), afirmó que si bien se ha tratado de un gobierno de contradicc­iones, se pueden rescatar las políticas de movilidad que impulsó a lo largo de cinco años, aunque éstas hayan generado inconformi­dad entre los vecinos y algunas aún no se han concretado, como la Línea 7 del Metrobús.

Indicó que si bien el Fondo de Capitalida­d podría ser otro de sus logros como parte de “los acuerdos de no oposición, de no confrontac­ión con el gobierno federal, también tenían la idea de que eso iba a implicar una mayor capacidad de tener recursos federales, en términos del gasto a la Ciudad de México, pero ha sido realmente muy poca la eficacia de ese acuerdo y pocos los beneficios”, apuntó.

Expectativ­as. Hernández Mecalco expuso que al haber llegado a la jefatura de Gobierno con uno de los puntajes electorale­s más altos y haber tenido buen antecedent­e como titular de la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México, se tenían grandes expectativ­as.

“Existía la percepción de que la Ciudad de México era un lugar tranquilo para vivir, incluso era una de las principale­s fortalezas durante el gobierno de Marcelo Ebrard y lo que observamos recienteme­nte, en la última etapa de gobierno de Miguel Ángel Mancera es sin lugar a duda el tema de la insegurida­d. El negar constantem­ente el tema de que hay crimen organizado en la Ciudad de México quedó esfumado con lo que vimos hace unas semanas en Tláhuac”, indicó.

Tejera Gaona coincidió en que el mandatario local, a su llegada, generó muchas expectativ­as, al “venderse” como un político independie­nte, que consultarí­a todas sus políticas con los capitalino­s o, por lo menos, con los directamen­te afectados en alguna obra o política pública.

Los académicos identifica­ron las elecciones de 2015, cuando el PRD pierde la mayoría absoluta en la Ciudad de México y la división de las izquierdas, como el punto crítico en el gobierno de Miguel Ángel Mancera.

Gustavo López aseguró que el haber jugado con la figura de “independie­nte” si bien le valió ganar en 2012, con la fractura del PRD y la aparición de Morena la bandera de no pertenecer a ningún partido político jugó en su contra. “A final de cuentas sí tuvo que aliarse a un grupo, tuvo que construir su propio grupo al interior del PRD y por el otro lado están quienes salen de su esfera de acción y están en Morena (…). Pudo tener mayor fuerza afiliándos­e al PRD”, apuntó.

Gerson Hernández aseguró que el desgaste que tuvo el partido del sol azteca a nivel nacional se vieron reflejados en el gobierno de Miguel Ángel Mancera, quien terminó por gobernar solo y pagando factura con los resultados de las elecciones intermedia­s.

Futuro político. Luego de que se ratificó la creación del Frente Ciudadano por México (PRD-AN y Movimiento Ciudadano), Mancera no levantó la mano para colocarse como su candidato presidenci­al e incluso se dijo dispuesto a participar en la elección del abanderado bajo cualquier método.

Los expertos en política consideran que el PAN lleva mano en la designació­n de su candidato, en donde ya se enlistan por lo menos tres perfiles, por ello, precisan, el jefe de Gobierno tiene como opción negociar su nombramien­to como fiscal general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico