El Universal

Ocho cineastas en una habitación

Este fin de semana se estrena la película que muestra diferentes visiones sobre momentos históricos de México

- SUGHEY BAÑOS —aridiana.banos@eluniversa­l.com.mx

Un ejercicio de la memoria y la reflexión es lo que ofrece la película La habitación, en el que ocho directores abordan igual número de historias en un mismo espacio, pero al mismo tiempo ofrecen una mirada a la situación histórica de México en diversos momentos.

“Para mí los espacios son muy importante­s, y hablo no sólo de una habitación, hablo de los entornos donde yo vivo, la colonia, el barrio, la ciudad y el país. Quería contar cosas que habían pasado del proceso histórico de este país; ¿qué pasa con estos personajes que no son los políticos sino losque están atrás y que son los que verdaderam­ente hacen la historia? Tiene mucho que ver con el ejercicio de la memoria, porque como dijo un periodista argentino, la memoria es el principal cementerio”, expresó María Diego Hernández, la creadora del guión de La habitación.

Eden Campos y Luis Salinas, productore­s de Machete Cine, convocaron a ocho directores para que llevaran a la pantalla grande los episodios que componen al filme, eligiéndol­os de acuerdo con sus trabajos y la afinidad que tenían con la parte que les tocaba contar en pantalla.

“Siempre se tuvo la visión de manejarlo como una película completa, que no fuera un catálgo de largometra­jes, el guión sugería looks distintos y fue ahí donde vimos la posibilida­d de no sólo tener un ojo crítico, sino de invitar a ocho realizador­es para que pudieran enriquecer estos momentos específico­s que han marcado la historia de nuestro país”, señaló Eden Campos.

Fue así que Carlos Carrera, Daniel Giménez Cacho, Carlos Bolado, Ernesto Contreras, Alfonso Pineda Ulloa, Alejandro Valle, Iván Ávila Dueñas y Natalia Beristáin se unieron a este proyecto.

“El trabajo en equipo tenía que ver con que si bien queríamos dejar contextual­izada cada una de las historias, también queríamos que no se destapara demasiado, que nada estorbara la visión de cada uno de los segmentos, que encontrara una unidad mayor”, explicó Alejandro Valle. Por tal motivo trabajaron con el mismo equipo creativo, algo que les facilitó dar continuida­d al guión.

Los productore­s explicaron que el proyecto se comenzó a trabajar desde 2009 y que comenzó a filmarse en 2014, llegando hasta la quinta historia. Ahí hicieron un alto para evaluar lo que habían hecho. Ya en 2015 se rodaron las tres restantes, teniendo como locaciones, en casi todas, a los Estudios Churubusco.

La habitación se estrena el viernes y sale con 50 copias en la Ciudad de México y área metropolit­ana, Guadalajar­a. Monterrey, Toluca, Cuernavaca y Tijuana.

“La película llega a las salas en un momento crítico, pero también es una gran oportunida­d para generar reflexión porque también habla de identidad y sobre cómo queremos seguir habitando este espacio, para dónde vamos y de dónde venimos”, dijo Luis Salinas.

“La película llega en un momento crítico, pero también es una oportunida­d para generar reflexión” LUIS SALINAS Productor

 ??  ?? Alfonso Pineda, Iván Ávila, Ernesto Contreras, Alejandro Valle y Carlos Carrera en la presentaci­ón de la película.
Alfonso Pineda, Iván Ávila, Ernesto Contreras, Alejandro Valle y Carlos Carrera en la presentaci­ón de la película.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico