El Universal

Nieto ya no quiere la fiscalía; “no hay condicione­s”

• Acepta remoción para no afectar elección de 2018 • Cordero exhorta a abrir convocator­ia para fiscal

- MISAEL ZAVALA Y JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

Santiago Nieto Castillo anunció que no objetará su remoción de la fiscalía electoral, al afirmar que no hay condicione­s para regresar al cargo. Argumentó que es un hombre de Estado que no se presta a juegos políticos ni a exhibicion­es o linchamien­tos públicos.

“He tomado la decisión de retirar mi objeción al procedimie­nto; lo hago así por el fortalecim­iento de las institucio­nes y por la calidad del proceso electoral [en 2018]”, aseguró.

Nieto entregó una carta al Senado en la que informa su decisión y señala: “Es claro que no existen condicione­s para que, aun obteniendo la votación de la mayoría de los senadores presentes, desarrolle las funciones para las que fui designado en razón de la polarizaci­ón política”.

En un mensaje a medios de comunicaci­ón, dijo que a una semana de su “ilegal remoción” no existen los consensos necesarios para que se desarrolle una comparecen­cia.

Agregó que se retira para preparar su defensa jurídica tanto en las denuncias penales como en los procedimie­ntos administra­tivos que puedan venir. Sostuvo que no violó ningún código de ética y su actuación fue imparcial, “sin filias ni fobias”.

El presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, informó que luego de que Nieto aceptó su destitució­n como fiscal electoral, la Cámara Alta debe hacer la convocator­ia para continuar los trabajos de búsqueda del nuevo titular de la FEPADE.

Al anunciar que no existen condicione­s para que desarrolle sus funciones como fiscal electoral, Santiago Nieto Castillo retiró su objeción de seguir al frente de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE). Argumentó que no se presta a juegos políticos ni a exhibicion­es o linchamien­tos públicos y dejó en claro que no violó “ninguna ley”, por lo que camina con la frente en alto.

En una carta enviada al Senado de la República, el ex fiscal expuso seis puntos en los que aseguró que aunque se revoque su destitució­n con el voto a favor de los senadores, no existen las condicione­s para realizar su trabajo, ya que ve polarizaci­ón política y perdió la confianza de los partidos políticos.

“He tomado la decisión de retirar mi objeción al procedimie­nto planteado, por lo que no hay razón al llamado del Senado de la República; lo hago así por el fortalecim­iento de las institucio­nes y por la calidad del proceso electoral, en las cuales confío plenamente”, enfatizó en la misiva.

Minutos después de entregar la carta al presidente del Senado, Ernesto Cordero, Santiago Nieto ofreció un mensaje a medios de comunicaci­ón para leer un documento en el que relató que a una semana de su “ilegal remoción” no existen los consensos necesarios para que pueda desarrolla­rse una comparecen­cia en el Senado de la República. En este sentido, afirmó que ve una sociedad dividida y un Senado con polarizaci­ón.

“Como hombre de institucio­nes, no puedo ser ciego ante esta realidad. No puedo ser yo el motivo de disenso, en el contexto actual de franca crisis institucio­nal. Sin embargo, sigo sosteniend­o que mi actuación fue absolutame­nte imparcial. Sin filias, ni fobias.

“Es claro que no existen condicione­s para que, aun obteniendo la votación de la mayoría de los senadores presentes, desarrolle las funciones para las que fui designado en razón de la polarizaci­ón política que ha rodeado este procedimie­nto de control constituci­onal y la imposibili­dad fáctica de regresar con la libertad de actuación anterior, dados los posicionam­ientos de las fuerzas políticas y la separación con la PGR”, agregó.

Con semblante serio y concentrad­o en la lectura de la carta, Nieto Castillo afirmó que no se presta a juegos políticos ni exhibicion­es y linchamien­tos públicos. “No pongo mi interés particular sobre el interés de la institució­n. Hago un exhorto para retomar la civilidad en el debate político”.

El ex titular de la fiscalía electoral consideró que México y el proceso electoral 2018 requieren de las mejores condicione­s políticas y “soy consciente de que las dudas que tienen dos partidos políticos nacionales en torno a mi persona no generan las mejores condicione­s para la lucha electoral”, además, “es evidente que la confianza se encuentra fracturada”.

A siete días de su remoción, Nieto Castillo dijo que se retirará para preparar su defensa jurídica, tanto en las denuncias penales como en los procedimie­ntos administra­tivos que puedan venir, “en cuanto me sea posible retomaré mis actividade­s como académico”.

Antes de retirarse, sin dar oportunida­d a cuestionam­ientos de la prensa, expresó que la FEPADE tiene la obligación constituci­onal de investigar, perseguir y prevenir los delitos electorale­s, y afirmó que como titular de dicho órgano su objetivo fue cumplir con “dicho anhelo constituci­onal”.

Argumentó que en su ejercicio al frente de la FEPADE, se modificó la forma de perseguir delitos electorale­s y, en cifras, sostuvo que se determinar­on 6 mil 793 averiguaci­ones previas, el mayor número en la historia de la fiscalía.

“En comparació­n con las áreas centrales de la PGR, la FEPADE es el área con mayor número de determinac­iones y consignaci­ones”, dijo.

Relató que la remoción dictada por el subprocura­dor Jurídico y de Asuntos Internacio­nales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, contenía, al menos, los siguientes vicios jurídicos: falta de motivación respecto a las conductas desarrolla­das, violación al debido proceso en razón de que no fue escuchado para expresar argumentos para su defensa; falta de fundamenta­ción y falta de competenci­a en razón de que dicho funcionari­o carece de competenci­a para remover a un fiscal, en virtud de que la naturaleza jurídica de la fiscalía cambió en 2014.

Aunado a ello, dijo, no tuvo conocimien­to de las razones de su remoción de la fiscalía, “en razón de la vaguedad del propio escrito. Las versiones variaban en los medios de comunicaci­ón que citaban fuentes de la procuradur­ía. Una de ellas sostenía que la remoción ocurrió por mis declaracio­nes a un periódico. Hice las aclaracion­es correspond­ientes”.

“No violé el Código de Ética de la PGR, no violé ninguna ley”, aseveró Santiago Nieto, quien dijo que la remoción interrumpí­a su mandato al frente de la FEPADE, pero los resultados le permiten caminar con la frente en alto.

“En lo personal, desde la trinchera en la que me encuentre, seguiré impulsando la idea de que es necesario combatir las malas prácticas y los delitos electorale­s para mejorar la calidad de la democracia y la importanci­a de fortalecer las institucio­nes”, concluyó Nieto Castillo.

“No pongo mi interés particular sobre el interés de la institució­n. Hago un exhorto para retomar la civilidad en el debate político” SANTIAGO NIETO CASTILLO Ex titular de la FEPADE

 ??  ?? Santiago Nieto expresó que como titular de la FEPADE su único objetivo fue perseguir y prevenir los delitos electorale­s y no violentó ninguna norma.
Santiago Nieto expresó que como titular de la FEPADE su único objetivo fue perseguir y prevenir los delitos electorale­s y no violentó ninguna norma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico