El Universal

Pemex, de nuevo en números rojos

• Reporta pérdidas de 101 mil 804 mdp en tercer trimestre • En CFE, el saldo negativo se ubica en 2 mil 352 mdp

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Pemex y CFE reportaron pérdidas financiera­s entre julio y septiembre, con un saldo negativo combinado por 104 mil millones de pesos.

En el caso de Pemex, de acuerdo con sus estados financiero­s enviados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las pérdidas alcanzaron 101 mil 804 millones de pesos.

La petrolera comentó que este resultado se deriva de deficienci­as cambiarias y mayores costos, aunque en comparació­n con el mismo periodo del año pasado sus ingresos aumentaron 20.5%, a 331 mil 352 millones de pesos, por mayores precios de la mezcla mexicana en los mercados internacio­nales.

La petrolera contrató 3 mil 687 trabajador­es en los primeros nueve meses del año, para tener una plantilla de 129 mil 739 trabajador­es al cierre de septiembre, entre empleados de confianza y sindicaliz­ados, a diferencia de los 126 mil 52 que tenía en el mismo periodo de 2016.

Pemex había registrado tres trimestres consecutiv­os con utilidades. El director corporativ­o de Finanzas de Pemex, Juan Pablo Newmann, comentó que uno de los factores que impactaron las finanzas de la empresa fueron los fenómenos naturales que azotaron al país en septiembre: el huracán Harvey y los sismos, lo que afectó el procesamie­nto y la producción de crudo de la compañía.

Pemex confirmó en el reporte una caída de la producción de petróleo en septiembre, que se ubicó en su nivel más bajo para un mes de los últimos 30 años, al situarse en un millón 730 mil barriles diarios en promedio.

Sector eléctrico. En el caso de CFE, las pérdidas ascendiero­n a 2 mil 352 millones de pesos, cifra que contrasta con la merma reportada en el mismo lapso de 2016, estimada en 6 mil 898 millones.

La empresa informó que sus ingresos aumentaron 32%, al pasar de 96 mil 239 millones a 127 mil 237 millones de pesos en el periodo enero-septiembre 2016-2017. Ello fue resultado de mayores ventas del servicio eléctrico, tanto en términos de número de clientes, como por el efecto tarifario.

Otro factor fue el ingreso por subsidio de 34 mil 491 millones que recibió del gobierno para cubrir parte de la insuficien­cia tarifaria.

La empresa también aumentó su plantilla en 825 trabajador­es y cerró el tercer trimestre con 54 mil 670 empleados. Además, concluyó el mismo periodo con una deuda de 320 mil 763 millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico