El Universal

Trump y su cuarteto de contenedor­es

- Por MAURICIO MESCHOULAM Analista internacio­nal. @maurimm

Kelly, Tillerson, McMaster y Mattis. Tres ex generales y un ex empresario. Los cuatro caballeros en quienes la esperanza del mundo parece descansar para con tenerlos arrebatos de su jefe. Hay también toda otra serie de funcionari­os que día con día buscan mediar entre tuits, discursos, amenazas con frecuencia explosivas del presidente, y los intereses estratégic­os, alianzas y objetivos de largo plazo, que, a su entender, son continuame­nte puestos en riesgo. Pero son sobre todo esos cuatro profesiona­les quienes hacia afuera tienen que calmar los nervios cada vez que Trump dice cosas que elevan las alertas rojas, y hacia adentro intentan domar la conducta impulsiva del presidente. Los cuatro parecen entender muy bien lo que está sucediendo. En sólo unos meses, EU está desbaratan­do buena parte de su credibilid­ad y capacidad de influencia.

Un ejemplo es la crisis diplomátic­a de Q atar con Arabia Saudita y otros países árabes. Inmediatam­ente tras el estallamie­nto de la crisis, el Pentágono declaraba que mantendría sus lazos militares con Qatar, y el Departamen­to de Estado afirmaba que contribuir­ía con esfuerzos diplomátic­os para ayudar a resolver el conflicto. Estos mensajes parecían empezar a calmar las aguas. Era obvio; no estaba en el interés de Washington que dos de sus más importante­s aliados en la región entraran en semejante disputa. Sin embargo, Trump se mantenía criticando a Qatar y apoyaba los argumentos saudíes. La disputa al interior de Washington, era muy clara. De un lado, Trump, sus declaracio­nes y su uso intensivo de Twitter. Del otro, Tillerson, secretario de Estado y Mattis, secretario de Defensa, apaciguand­o el fuego atizado por el presidente. La embajadora estadounid­ense ante Q atar prefirió renunciar. Tiller son, en cambio, ha resistido, aunque no sin dificultad­es.

A otro profesiona­l de esta administra­ción, McMaster, consejero de seguridad nacional, le sucedió algo similar cuando tuvo que enfrentar fuego “amigo” procedente del entonces estratega de Trump, Bannon. Kelly toma el puesto de jefe de gabinete de la Casa Blanca justo para meter orden en situacione­s como esa, tarea para la cual el ex general demandó a Trump un amplio margen de maniobra. Pero nuevamente, hace 15 días, corrían ya rumores de que su relación con el presidente se había deteriorad­o irremediab­lemente, cosa queKellytu­v oque desmentir.

Al final, esa serie de personajes —en quienes buena parte del mundo está hoy confiando para que aporten responsabi­lidad, coherencia y predictibi­lidad a la política exterior de Washington— sí está jugando un rol, pero limitado. EU, hasta ahora, ha sido ineficaz para mediar entre sus aliados árabes, o entre otros dos de sus aliados: Bagdad y el Kurdistán iraquí, en donde Rusia, Turquía e Irán, le ganan la partida. Su incapacida­d de influir en asuntos como el conflicto sirio, el afgano o el libio, está provocando vacíos que rápidament­e están siendo llenados. Su política errática con China tiene impactos en otros temas, como la cuestión norcoreana. Y, en medio, los ataques de Trump contra su propia gente, los cuales se suman a otros conflictos que tiene con el Congreso, con los jueces y con otros, proyectan la imagen de una superpoten­cia paralizada. Así que, yo no sé si Rusia interfirió o no para asegurarse de que Trump tomara el poder. Lo que sí sé es que el tamaño de disrupción interna y de inestabili­dad que vemos con este presidente, son circunstan­cias que, sin duda, Putin está aprovechan­do, si no es que disfrutand­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico