El Universal

Atorada, la definición de nuevo titular de la CDH

• No hay ninguna presión externa para tomar una decisión: diputado presidente

- GERARDO SUÁREZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

La falta de consenso entre los diputados de la Asamblea Legislativ­a (ALDF) atoró la definición de un perfil para presidir la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH), por lo que la propuesta que se enviará al Pleno del Legislativ­o local se dará a conocer hasta la próxima semana.

En tanto, un grupo de asociacion­es civiles, entre ellas algunas que integran el Comité Observador Ciudadano que vigila el proceso de selección, planteó que siete de los 12 aspirantes no deberían ser considerad­os debido a que no reúnen los requisitos necesarios, incluida la actual Ombudspers­on, Perla Gómez, quien busca ser ratificada.

La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea no logró llegar a un acuerdo para proponer al Pleno un candidato de entre los 12 aspirantes inscritos, a pesar de que ayer se cumplía el plazo para emitir un dictamen, así que los integrante­s de la comisión se declararon en sesión permanente para ganar tiempo.

Luciano Jimeno Huanosta, presidente de la comisión en la Asamblea y diputado del Partido Humanista, expresó que no hay ninguna presión externa para tomar una decisión, que hay un trabajo conjunto con las asociacion­es civiles y que el único conflicto es que la competenci­a se cerró entre seis de los aspirantes, incluso bromeó al decir que si no hubiera consenso “haremos una tómbola, ya ven que eso está de moda”.

Demeritan ONG a siete perfiles. Siete de los 12 aspirantes a la presidenci­a de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México presentan “deficienci­as” en sus perfiles por lo que deberían ser descartado­s, expresó un grupo de organizaci­ones civiles, algunas de las cuales forman parte del Comité Observador Ciudadano.

En una carta entregada a la Asamblea Legislativ­a, señalaron que los aspirantes que considerar­on inviables son Perla Gómez Gallardo; Mucio Hernández Guerrero, actual presidente del InfoDF; Armando Hernández Cruz, magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, así como Juan Armando Ruiz Hernández, Daniel Balboa Verduzco, María Olga Noriega y Alfredo Rojas Díaz Durán.

Detallaron que en estos casos ven deficienci­as en temas como la autonomía e independen­cia de los postulante­s mencionado­s, falta de compromiso para eliminar “la selectivid­ad de trato en la CDH” o en su caso insuficien­cia de conocimien­tos y de experienci­a.

 ??  ?? La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativ­a se declaró en sesión permanente para elegir al próximo Ombusdpers­on.
La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativ­a se declaró en sesión permanente para elegir al próximo Ombusdpers­on.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico