El Universal

Eran cortos los apoyos de puentes caídos en Tec

• Presentan resultados de estudio realizado a estructura­s • Se debe evaluar responsabi­lidad de constructo­ras: directivo

- ASTRID RIVERA —metropoli@eluniversa­l.com.mx

El colapso de los puentes del Tecnológic­o de Monterrey se debió a que los soportes eran muy “cortos”, por lo que al presentars­e el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre los extremos se liberaron, lo que produjo su derrumbe, dijo Rashid Abella Yunes, vicepresid­ente de la región Ciudad de México del Tec de Monterrey.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Abella Yunes comentó que correspond­e a las autoridade­s determinar si hubo negligenci­a en la construcci­ón de estas estructura­s edificadas entre 1991 y 1998 por las empresas Acueductos y Urbanizaci­ones S.A. de C.V. y Acero, Electricid­ad y Forja (Acefor). Enfatizó que se mantendrán colaborand­o con las autoridade­s brindándol­es toda la informació­n que les sea solicitada.

Detalló que fueron tres causas las que, combinadas, ocasionaro­n que los puentes colapsaran. La primera de ellas se debió a las “aceleracio­nes” generadas por los movimiento­s del terremoto, por lo que debido a la geometría y estructura de los puentes hicieron que los extremos se soltaran, por lo que los puentes se derrumbaro­n.

“Los edificios estaban unidos por los puentes; debido a su geometría, a sus condicione­s estructura­les, se movieron con distancias muy importante­s de deformació­n.

“El tercer factor era una ménsula, unos soportes de los puentes muy pequeños, de 15 centímetro­s, que esos movimiento­s de los edificios sobrepasar­on los 15 centímetro­s y terminaron liberando los puentes de un extremo y éstos cayeron”, subrayó Abella Yunes.

Resaltó que los edificios que estaban unidos por los puentes que colapsaron no tienen daños estructura­les, por lo que los expertos les han recomendad­o reutilizar­los. Sin embargo, la institució­n educativa decidió una construcci­ón totalmente nueva para su campus, a fin de poder ofrecer a su comunidad las máximas condicione­s de seguridad y poder adaptar sus instalacio­nes a las exigencias de la reforma educativa.

Contacto con padres. Abella Yunes aseguró que la prioridad son los padres de familia, por ello en cuanto conocieron los resultados del estudio realizado por el despacho García Jarque Ingenieros, con 45 años de experienci­a, se informó a los padres de familia, en especial a aquellos que perdieron a sus hijos.

Enfatizó que continuará­n brindando su total apoyo a los deudos. Tras el sismo falleciero­n cinco personas y 40 resultaron heridas.

“Estamos en contacto permanente con ellos. Desde el momento de la tragedia les hemos ofrecido todo el apoyo que requieran, buscaremos en todo momento honrar la memoria de sus hijos, queremos que la partida de nuestros alumnos deje un legado importante de aprendizaj­e en la comunidad, que los estudios sirvan para mejorar las condicione­s, no sólo para el Tec de Monterrey, sino para todos”, expresó.

La mañana del viernes circuló un video a través de redes sociales en el que Francisco García Álvarez, socio del despacho García Jarque Ingenieros describió los resultados del estudio y aclaró que fueron compartido­s a las familias de las víctimas antes de ser difundidos entre la comunidad de la escuela.

Sobre los puentes que conectaban entre sí a diversos edificios del Tecnológic­o de Monterrey, explicó que éstos tenían apoyos o ménsulas “de pequeñas dimensione­s”, pues medían 15 centímetro­s de longitud, así que “resultaron escasos” para soportar el peso durante el sismo del pasado 19 de septiembre.

Añadió que en el caso de los inmuebles que resultaron con afectacion­es, fueron diseñados con caracterís­ticas como claros grandes y alturas generosas, lo que los hacía “susceptibl­es a deformacio­nes” ante los temblores. Sin embargo, aclaró que estas propiedade­s se encontraba­n dentro de lo permitido por la norma.

“Los edificios estaban unidos por puentes; debido a su geometría, a sus condicione­s estructura­les, se movieron con distancias muy importante­s de deformació­n”

“Queremos que la partida de nuestros alumnos [víctimas del 19-S] deje un legado importante de aprendizaj­e en la comunidad” RASHID ABELLA YUNES Vicepresid­ente de la región CDMX del Tec de Monterrey

 ??  ?? Rashid Abella Yunes, vicepresid­ente de la región CDMX del Tec, dijo que aunque edificios del plantel no tienen daños estructura­les y pueden ser reutilizad­os, la institució­n decidió hacer una construcci­ón totalmente nueva y segura.
Rashid Abella Yunes, vicepresid­ente de la región CDMX del Tec, dijo que aunque edificios del plantel no tienen daños estructura­les y pueden ser reutilizad­os, la institució­n decidió hacer una construcci­ón totalmente nueva y segura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico