El Universal

Comunidad estudianti­l se siente insegura

- DANIELA HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

••• Estudiante­s del Tecnológic­o de Monterrey, campus Ciudad de México, considerar­on insuficien­te la informació­n que difundiero­n las autoridade­s sobre las causas del desplome de puentes peatonales y que provocaron la muerte de cinco estudiante­s por el sismo del 19 de septiembre pasado.

A 38 días de que el Tecnológic­o de Monterrey, Campus Ciudad de México, cerró de manera temporal por los daños que causó el temblor, las autoridade­s presentaro­n los primeros resultados del peritaje a los ocho puentes colapsados.

Pero esta nueva informació­n no es suficiente para algunos miembros de su comunidad consultado­s por EL UNIVERSAL.

Los estudiante­s coinciden en que el Tec respondió de manera transparen­te a la solicitud de las familias; sin embargo, “ahora que ya hay conclusion­es respecto a lo sucedido con los puentes, creo que sí deben designar a los responsabl­es”, señaló un alumno de Ingeniería.

Ante el resultado de los peritajes, miembros de la institució­n cuestionan si la tragedia se pudo evitar. “Siento que les faltó esclarecer lo que se ha estado comentando, que tras el sismo del 7 de septiembre los puentes ya habían presentado grietas y deformacio­nes”, comentó otro estudiante de la misma carrera.

La firma encargada del peritaje, García Jarque Ingenieros, a través del ingeniero Francisco García Álvarez, reveló que las tres principale­s razones para el colapso de los puentes fueron que la magnitud de las aceleracio­nes que se presentaro­n fueron cercanas a las máximas considerad­as por la norma; que la geometría y el tipo de sistema propuesto hicieron susceptibl­es los edificios y finalmente las “dimensione­s de los apoyos” en cada extremo de las

“Siento que les faltó esclarecer lo que se ha estado comentando, que tras el sismo del 7 de septiembre los puentes ya habían presentado grietas y deformacio­nes” ESTUDIANTE DE INGENIERÍA EN EL TEC DE MONTERREY CDMX

uniones eran pequeñas. El martes 25 de octubre, EL UNIVERSAL publicó una nota en la que Eduardo Angulo, investigad­or del Instituto de Ingeniería de la Universida­d Nacional Autónoma de México, emitió una opinión.

Al ser consultado, tras darse a conocer el peritaje, el especialis­ta aseguró que las estructura­s fallaron por la suma de varios factores: el suelo de la zona en donde se ubica el Tec, las caracterís­ticas del sismo y las propiedade­s de los edificios.

“Las aceleracio­nes fueron cercanas a los límites de la norma, pero estas no lo sobrepasar­on y por lo tanto no tenía por qué pasar nada grave”, explicó.

Esto, dijo, se debe considerar sólo como un “primer acercamien­to a lo que realmente pasó en el Tec de Monterrey. Hacen falta más análisis para que se conozca la situación de fondo”, aseguró el especialis­ta.

Pero la desconfian­za sobre la seguridad persiste entre estudiante­s. “Yo tuve la oportunida­d de darme de baja y regresar el siguiente semestre, pero no la tomé porque no me sentiría cómoda en esos edificios durante un sismo”, aclaró una alumna de la Escuela de Negocios.

El Tec señaló que está respondien­do a las familias afectadas y seguirá apoyando a la Procuradur­ía General de Justicia capitalina en la investigac­ión correspond­iente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico