El Universal

Estrenan In memoriam, de Víctor Ibarra

- Aguilar Yanet

••• Guanajuato. A penas dura unos 20 minutos pero es una orquestaci­ón fascinante, una pieza barroca y abigarrada en que en 20 segundos puede haber un abanico de ritmos, una pieza que en dos páginas puede cambiar siete veces de velocidad. Así describe Roberto Beltrán-Zavala, director de la Orquesta Sinfónica de la Universida­d de Guanajuato (OSUG), la obra In memoriam, del mexicano Víctor Ibarra, que ayer tuvo su estreno en México en el Teatro Juárez.

La obra que está inspirada en Figura, paisaje en gris, obra plástica de Antoni Tàpies, fue estrenada ayer por la OSUG en el marco del Festival Internacio­nal Cervantino.

Es una obra, intensa, veloz y abigarrada que viene precedida del éxito europeo y de un premio.

“La obra de Víctor es una obra que tiene un movimiento temporal muy radical, qué quiero decir, en dos páginas la obra puede cambiar siete veces de velocidad”, señaló Beltrán-Zavala, quien ayer en conferenci­a de prensa mostró su satisfacci­ón por haber logrado conseguir la pieza.

“Me parece una pieza extremadam­ente audaz y aventurada, nos da orgullo tener este estreno en México, en el Cervantino, porque la obra en 2016 se estrenó en Suiza, donde ganó el concurso de composició­n de Basilea, que es uno de los concursos, probableme­nte hoy en día, el concurso más importante de composició­n; tuvimos la suerte de contactar a Víctor a tiempo para que nos otorgará a nosotros la obra y la responsabi­lidad de hacerlo aquí en México”, dijo el director de orquesta.

Roberto Beltrán-Zavala aseguró que es una obra con una batería de percusione­s muy grande.

“El In memorian es un homenaje a Tàpies y está inspirado en un cuadro en específico, no tengo yo la impresión de que él haga una relación como tan inmediatam­ente directa en términos técnicos, no siento yo que la obra se relacione, haga una especie de paralelism­o o como le llaman, isomorfism­o, que esté traduciend­o algo del cuadro a la música”.

El director de la orquesta supone que la inspiració­n de Tàpies en In memoriam tiene que ver sobre todo con esa sensación que uno tiene con algunos cuadros que parecen estar extremadam­ente exactos, pero que si uno se fija parece que en realidad adentro hubiera un movimiento extraordin­ario.

“Yo tengo la impresión de que eso pasa un poco porque la obra de Víctor es así, es muchísimo movimiento y de repente pueden ser tres minutos de una nota larguísima. Lo que yo le diría al público es que me parece que es una obra fascinante como objeto sonoro, me parece que es una obra de mucha tensión y de mucho movimiento y a mí se me hace una obra particular­mente expresiva. Yo le diría al público que no tenga expectativ­a alguna, que la escuche y vea si la obra resuena o no resuena. Y si no resuena es culpa nuestra, del intérprete”, señaló Beltrán-Zavala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico