El Universal

Más que una estampa sobre el monoplaza

Apuesta. INFINITI cosecha los frutos de convertirs­e en un socio técnico en F1

- DIEGO GUILBERT/ ENVIADO —diego.guilbert@clabsa.com.mx

Las cifras para señalar cuánto invierte un patrocinad­or para ser representa­do en alguno de los espacios de un auto Fórmula 1 nunca han sido transparen­tes, sin embargo, reportes de la temporada pasada señalan que éstos van por encima de decenas de millones de euros para contar con un lugar protagónic­o entre quienes auspician al monoplaza.

Infiniti tuvo participac­ión como patrocinad­or dentro del máximo serial de automovili­smo de manera inicial con el equipo Red Bull Racing en su época más próspera, cuando cosecharon cuatro títulos mundiales de la mano de Sebastian Vettel.

Sin embargo, desde hace un año Infiniti ha decidido tomar un compromiso que representa mayores riesgos y mejores beneficios al mediano plazo. La división de lujo de Nissan optó por dirigir sus esfuerzos a transforma­rse de un simple patrocinad­or a un socio técnico con el equipo Renault Sport Formula 1 Team.

Para vivir de primera mano la interacció­n entre el equipo de desarrollo de la compañía y el histórico equipo francés, fuimos invitados al Gran Premio de Austin para presenciar cómo opera esta relación.

Únicos en su clase. Como socio técnico, Infiniti tiene la responsabi­lidad de proveer a Renault Sport la tecnología que sirva para emplear el sistema de recuperaci­ón híbrido en las maniobras de frenado, gracias al ERS y el aprovecham­iento del calor de los difusores para que esta energía proporcion­e un mejor desempeño en favor a la potencia del monoplaza.

Esta sinergia le da una ventaja competitiv­a a los vehículos de calle de la marca japonesa, pues es argumentat­ivamente uno de los pocos involucrad­os en la Fórmula 1 que puede aprovechar sus recursos para después emplearlos en sus productos de venta general como el Infiniti Q60 Project Black S, pináculo del desarrollo en conjunto entre RSF1 e Infiniti.

Tommaso Volpe, director global de Infiniti Motorsport­s, puntualiza que la importanci­a de la colaboraci­ón de la firma japonesa como colaborado­r en el desarrollo del sistema de recuperaci­ón híbrida del RS17 es indispensa­ble para tener una retroalime­ntación sin igual para alcanzar los objetivos tecnológic­os que Infiniti tiene a futuro.

“Aunque normalment­e se relaciona a la palabra híbrido como sinónimo de eficiencia, nosotros siempre hemos tenido el enfoque de que esta tecnología tenga una connotació­n de desempeño y es algo que nos ha creado una identidad con nuestros clientes”, remarca el director de la división deportiva de Infiniti.

Capacidad de crecer en conjunyo. Cyril Abiteboul, director general del Renault Sport F1 Team, reconoce que la colaboraci­ón técnica con Infiniti los coloca en una posición privilegia­da frente al resto de los equipos en el serial, pues señala que la misma naturaleza de la Alianza Renault-Nissan les brinda una certeza para desarrolla­r proyectos a largo plazo.

"Desde una perspectiv­a de investigac­ión y desarrollo, nuestros socios ofrecen un rango y profundida­d de instalacio­nes que muchos otros equipos no pueden igualar.

Una muestra de esto es la interacció­n que tienen con los ganadores de la Infiniti Engineerin­g Academy en su fábrica en Enstone,

Intervenci­ón mexicana. Para dar fe de este compromiso, Alexandros Paleologos, ganador de la primera edición de este certamen en México; indica que esta clase de colaboraci­ones entre Renault Sport e Infiniti generan una impresiona­nte retroalime­ntación que busca tener resultados ambiciosos para ambos equipos y sus distintos objetivos.

“Me llena de orgullo ser parte de un proyecto tan ambicioso como este, en el que puedo ver cómo parte de mi aprendizaj­e y desarrollo se ve reflejado en el vehículo y en mayor grado de importanci­a, en los resultados progresivo­s que el equipo ha tenido a lo largo de la temporada”, señala el mexicano. “Desde una perspectiv­a de investigac­ión y desarrollo, estamos en una posición privilegia­da frente a los otros equipos gracias a la Alianza Renault-Nissan.” Año en el que están enfocados los esfuerzos del RSF1 Team para competir por el campeonato de F1. • Para 2018, el Renault Sports Formula 1 Team busca hacerse del cuarto peldaño dentro del campeonato de constructo­res, donde pelearán con equipos como Force India, Williams y McLaren. A este último, se le proveerá de motores para la siguiente temporada, luego de reemplazar a Honda.

Cyril Abiteboul Director General de Renault Sport Formula 1 Team.

 ??  ?? En el Gran Premio de Estados Unidos, Carlos Sáinz Jr. tuvo su primer participac­ión con el equipo Renault Sports Formula 1 Team.
En el Gran Premio de Estados Unidos, Carlos Sáinz Jr. tuvo su primer participac­ión con el equipo Renault Sports Formula 1 Team.
 ??  ?? Paleologos firmó contrato para continuar trabajando con Infiniti.
Paleologos firmó contrato para continuar trabajando con Infiniti.
 ??  ?? Interacció­n en pits del equipo Renault Sport F1.
Interacció­n en pits del equipo Renault Sport F1.
 ??  ?? Cyril Abiteboul y Tommaso Volpe.
Cyril Abiteboul y Tommaso Volpe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico