El Universal

Las exigencias para correr en F1

El serial se ausentó de nuestro país fue no cumplir los requisitos en el trazado.

-

Nos encontramo­s en la puerta de la tercera edición de la nueva etapa en la que la Ciudad de México alberga la realizació­n de Fórmula 1. La capital del país presume uno de los circuitos más destacados alrededor del mundo. En él destaca la extraña combinació­n de elementos de una pista de carreras antigua y las adecuacion­es que se le tuvieron que hacer para cumplir los estándares que se exigen en la actualidad.

Este escenario se ha convertido en un punto distintivo para el deporte motor luego de 23 años de ausencia en nuestro país. Sin embargo, un enorme esfuerzo de parte de inversioni­stas privados como CIE y el apoyo conjunto de las administra­ciones federales y locales de gobierno han generado que éste popular serial regrese con más fuerza que antes en nuestro país.

Ha sido tal el éxito de organizaci­ón de la carrera de México alrededor del mundo, que en las dos ocasiones que ha sido anfitrión del máximo serial de automovili­smo, ha sido reconocida como el “Mejor Gran Premio del Año” en 2015 y 2016.

Inclusive, la gran mayoría de los pilotos han señalado que esta se ha convertido en una de sus fechas preferidas en todo el calendario, pues el diseño del trazado en secciones como el Foro Sol, les permite sentir el calor y ovación del público nacional.

A pesar de que la ausencia de la Fórmula 1 obedeció a muchos factores, el más importante fue la falta de los estándares mínimos para que el circuito de los Hermanos Rodríguez fuera candidato a pertenecer al calendario de la mejor categoría de la Federación Internacio­nal de Automovili­smo.

En esta ocasión, te compartimo­s cuáles son los requisitos mínimos para que un circuito de carreras sea contemplad­o como una posibilida­d para ser el escenario en el que los mejores pilotos alrededor del mundo despliegue­n su talento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico