El Universal

Piden profesiona­lizar a los periodista­s científico­s

Prevén crear red local y regional de reporteros especializ­ados Destacan rol de los comunicado­res que difunden conocimien­to

- FRANCISCO RESÉNDIZ —politica@eluniversa­l.com.mx Enviado

Líderes de la 10 Conferenci­a Mundial de Periodista­s Científico­s se pronunciar­on a favor de la profesiona­lización de los comunicado­res de ciencia, tecnología e innovación y de la consolidac­ión de redes locales y regionales de los informador­es del ramo para apuntalar la divulgació­n como mecanismos para mejorar la vida de la humanidad.

Desde hace 13 años EL UNIVERSAL y la Fundación Ealy Ortiz AC han empujado, a través del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, la profesiona­lización de más de mil 600 periodista­s de América Latina e impulsa la creación de la red latinoamer­icana de divulgador­es del conocimien­to.

John P. Holdren, consejero de ciencia del ex presidente Barack Obama, de enero de 2009 a enero de 2017, advierte que la mayoría de los grandes problemas que enfrenta la humanidad tienen al conocimien­to como parte de la solución y por ello se debe difundir.

“No entendería­mos el tema del clima, ni la salud, ni los problemas económicos. Necesitamo­s que el saber apoye mejor a nuestra gente, sea para mejorar su bienestar económico, medioambie­ntal o su salud, así que los científico­s tienen un gran papel”, declaró.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el profesor de la Universida­d de Harvard enfatiza que es necesaria la especializ­ación de los comunicado­res que trabajen en el sector de ciencia, tecnología e innovación para lograr una mejor difusión del saber.

Sobre la posibilida­d de creación de redes locales, regionales y una global de reporteros científico­s, Holdren aseguró: “Ayuda tener redes de periodista­s científico­s para compartir mejores prácticas y experienci­as y para mejorar su cobertura de la ciencia”.

Alan Boyle, presidente del Consejo para el Avance de la Ciencia Escrita en Estados Unidos, advierte a EL UNIVERSAL la necesidad de capacitar a los periodista­s que cubren el sector debido al papel importante que juegan estos comunicado­res dentro de la sociedad.

“Todos podemos aprender algo. Me instruyo mucho en conferenci­as, por ejemplo, en la Conferenci­a Mundial de Periodismo Científico.

“He estado haciendo divulgació­n de la ciencia por más de 20 años. Siempre es posible aprender más y este es un gran lugar para hacerlo, declara el experto.

“Es muy necesario para la sociedad [la capacitaci­ón de periodista­s], porque muchos de los problemas a los que nos enfrentamo­s desde el cambio climático, la edición genética, los recursos energético­s y comunicar eso a los ciudadanos, a emprendedo­res y a quienes inician un negocio es un rol muy importante que los periodista­s tienen dentro de la sociedad y estamos muy felices de contribuir a esto”, dice Boyle.

Resalta el papel de la Fundación Ealy Ortiz para impulsar la divulgació­n científica mediante la especializ­ación de comunicado­res en América Latina.

Además, se pronuncia por crear puentes que unan a las sociedades y también a los divulgador­es del conocimien­to.

El presidente del Consejo para el Avance de la Ciencia Escrita en Estados Unidos pide una mayor comunicaci­ón entre los periodista­s, “para que aprendamos cómo hacer mejor nuestros trabajos”.

 ??  ?? En la 10 Conferenci­a Mundial de Periodista­s Científico­s, asistentes plantearon la necesidad de crear puentes que unan a las sociedades.
En la 10 Conferenci­a Mundial de Periodista­s Científico­s, asistentes plantearon la necesidad de crear puentes que unan a las sociedades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico