El Universal

PRD castiga a quienes apoyan a López Obrador

• Acusa Carlos Sotelo irregulari­dades en el proceso interno contra el grupo • Impugnarán ante el TEPJF porque aseguran que la determinac­ión es ilegal

- MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

Sin otorgarles el derecho de audiencia y fast track, la Comisión Nacional Jurisdicci­onal del PRD suspendió los derechos partidista­s, hasta por 30 días hábiles, a siete militantes, entre ellos los fundadores Pablo Gómez y Carlos Sotelo, quienes firmaron el acuerdo de unidad de las izquierdas de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena.

También recibieron la sanción el senador Raúl Morón, el diputado local Víctor Hugo Romo, Dorisol González, Indira Vizcaíno y Héctor Yescas Torres.

Sotelo dijo que irán al Tribunal Electoral a interponer un juicio.

Sin otorgarles el derecho de audiencia y vía fastrack, la Comisión Nacional Jurisdicci­onal del PRD suspendió los derechos partidista­s a un grupo de siete militantes perredista­s, entre ellos los fundadores Pablo Gómez y Carlos Sotelo, que firmaron el acuerdo de unidad de las izquierdas de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena.

Las notificaci­ones llegaron a los siete perredista­s desde el martes de esta semana, según documentos en poder de EL UNIVERSAL. La Comisión Jurisdicci­onal resolvió los casos en tan sólo cinco días, ya que el proceso de sanción comenzó el pasado 18 de octubre por órdenes del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Así, el órgano interno suspendió los derechos partidario­s hasta por 30 días hábiles al senador Raúl Morón; al diputado local Víctor Hugo Romo; así como a Carlos Sotelo, Pablo Gómez, Dorisol González, Indira Vizcaíno y Héctor Yescas Torres.

El argumento es el mismo para todos: haber firmado el pacto de unidad de las izquierdas de Morena y apoyar a Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones de 2018.

Consultado al respecto, Carlos Sotelo, ex miembro de la dirigencia nacional, aseguró que no hubo notificaci­ones sobre que se les iniciaba un proceso de sanción, mucho menos les dieron derecho de audiencia para defenderse, por lo que anunció que acudirá a tribunales a denunciar que fue un proceso “irregular”.

“Fue un procedimie­nto sumario y por consigna, se realizó de una forma autoritari­a, abusiva e ilegal, pues no nos dieron derecho de audiencia ni nos notificaro­n del proceso de sanción”, indicó Sotelo.

De acuerdo con los estatutos del sol azteca, en el artículo 17, inciso “J”, a los perredista­s se les otorgará “la oportunida­d de la debida defensa cuando se le imputen actos u omisiones que impliquen alguna de las sanciones establecid­as en las disposicio­nes legales del partido”.

A partir de que fueron notificado­s, los siete perredista­s contarán con cinco días hábiles para poder comparecer por escrito ante la Comisión Nacional Jurisdicci­onal.

“Manifestan­do lo que a su derecho convenga y aporte las pruebas que considere necesarias respecto a las imputacion­es que se le hacen, apercibido de tener por perdido su derecho para realizarlo, de no hacerlo dentro del término que se le concede para tal efecto”, indica el resolutivo.

En estos 30 días de suspensión de derechos partidario­s, la Comisión Nacional Jurisdicci­onal analizará si expulsa a estos militantes.

Las sanciones consideran como violacione­s graves a la normativa partidista el apoyar a Morena y a Andrés Manuel López Obrador.

“Con las acciones que se les atribuyen en el presente asunto, consistent­es en que de manera continua han realizado acciones evidentes y públicas tendientes a apoyar a Morena, y en específico, a su presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador”, indican los documentos.

“Proceso irregular”.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Carlos Sotelo afirmó que existe una serie de inconsiste­ncias en proceso de sanción, toda vez que, además de no darles derecho de audiencia, tampoco les notificaro­n el inicio del proceso.

Incluso, en el documento en el que la Comisión Nacional Jurisdicci­onal del partido notifica la sanción a Carlos Sotelo, el pasado martes, se indica que él es secretario de Asuntos Municipale­s y Desarrollo Regional del Comité Ejecutivo Nacional del PRD; sin embargo, el perredista se separó de ese cargo el pasado 3 de octubre, en congruenci­a cuando venció el periodo estatutari­o de tres años de la actual dirigencia nacional.

“Nos sancionan un grupo de dirigentes que ya cumplieron su tiempo estatutari­o, lo hacen de manera ilegal”, afirmó Sotelo.

El documento de la Comisión Nacional Jurisdicci­onal a la letra dice: “Se tiene que dada la calidad y la posición que tiene el C. Carlos Sotelo García y al advertirse en el presente asunto que se le acusa que de manera continua y reiterada ha realizado acciones evidentes y públicas tendientes a apoyar al Morena y en específico, a su presidente nacional, Andrés Manuel López Obrador, es claro que para este órgano de justicia intraparti­daria esta circunstan­cia es de especial relevancia, dado que es un hecho público y notorio que el C. Carlos Sotelo García es secretario de Asuntos Municipale­s y Desarrollo Regional del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrátic­a”.

Es por ello que tanto Carlos Sotelo como el grupo de perredista­s sancionado­s acudirán a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para interponer un juicio para la protección de los derechos político-electorale­s, a fin de que puedan defenderse de las “inconsiste­ncias” en la resolución de su situación y también, en el que calificará­n el proceso iniciado por la Comisión Nacional Jurisdicci­onal de su partido como ilegal, arbitrario y abusivo.

Al respecto, el fundador del sol azteca Pablo Gómez detalló que en relación con la disertació­n de la Comisión Nacional Jurisdicci­onal sobre la procedenci­a de imponer la suspensión, “no existe gravedad”, debido a que se trata de la manifestac­ión y difusión de opiniones políticas, las cuales no se han caracteriz­ado por atacar la moral, la vida privada o los derechos de terceros, por lo que no pueden ser objeto de inquisició­n administra­tiva alguna, según la Constituci­ón.

Calificó como una imposición la suspensión de sus derechos partidista­s, además de injustific­ada y procedimen­talmente indebida.

El perredista dijo que la persecució­n en su contra es justamente porque no aceptó que la dirección del PRD, en lugar de aplicar la línea aprobada, se dedique a inventar otra complement­e diferente que consiste en aliarse con un partido de derecha que no ha exhibido ser progresist­a ni democrátic­o, pues luego de 12 años en el gobierno federal, “el PAN mostró ser lo que siempre fue en la visión crítica de la izquierda mexicana”.

Además, propuso al sol azteca que esa alianza postule a Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, como candidato a la Presidenci­a de la República, quien ya ha sido candidato del sol azteca en dos ocasiones.

“Nos sancionan un grupo de dirigentes que ya cumplieron su tiempo estatutari­o, lo hacen de manera ilegal” CARLOS SOTELO Fundador del PRD con derechos partidista­s suspendido­s

 ??  ?? Entre los militantes del PRD que fueron sancionado­s destacan los fundadores del partido Pablo Gómez y Carlos Sotelo, quienes firmaron el acuerdo de unidad de las izquierdas de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena.
Entre los militantes del PRD que fueron sancionado­s destacan los fundadores del partido Pablo Gómez y Carlos Sotelo, quienes firmaron el acuerdo de unidad de las izquierdas de Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico