El Universal

UNAM reconoce trayectori­a política de Muñoz Ledo.

• UNAM reconoce trayectori­a del político de izquierda con un homenaje • Llama a impedir “fraude electoral” que obstaculic­e “una elección verdadera”

- MISAEL ZAVALA —politica@eluniversa­l.com.mx

Al ser homenajead­o por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) por su trayectori­a, Porfirio Muñoz Ledo, líder político de izquierda, sostuvo que ha luchado por más de medio siglo en busca de la transforma­ción democrátic­a del país.

“Confieso que he luchado durante más de medio siglo por la transforma­ción democrátic­a del país, la instauraci­ón de una patria latinoamer­icana y la concreción de la justicia como valor cardinal de la convivenci­a humana. Tal fue el legado que me entregó, como a un hijo, mi mentor, Mario de la Cueva, a quien evoco hoy con emoción”, afirmó.

Acompañado de amigos y familiares, así como de personalid­ades como el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente, Ifigenia Martínez, la priísta Ivonne Ortega y Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo detalló que salió de la academia por la puerta de la política y ahora “vuelvo a ella por obra de la generosida­d; retorno al regazo original de mi lealtad. En estos espacios aprendí el valor de la libertad y asumí el coraje para defenderla”.

En el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinaci­ón de Humanidade­s, el ex embajador en la Unión Europea expuso su gratitud por el homenaje y agradeció al rector Enrique Graue.

“Esta expresión-homenaje me conmueve al tiempo que la entiendo como un anuncio del fin que, dijera José Gorostiza, ‘ocurre como la edad, el fruto y la catástrofe’.

“Merced a esa lección de vida, recibo este gesto magnánimo como acicate y complicida­d universita­ria para seguir bregando por los principios que sustentan y enaltecen nuestra casa común”, dijo.

Por la refundació­n de México. En entrevista, tras el primer día de homenaje en su honor, Muñoz Ledo dijo que “hay que impedir un fraude electoral, porque tengo temor de que los intereses creados, económicos y políticos, y sobre todo la pus que emana de la corrupción traten de impedir una elección verdadera”.

Precisó que la izquierda es una manera de pensar, de ser y de actuar, y adelantó que hay amplias posibilida­des de que llegue a la Presidenci­a de la República.

En su discurso, el ex constituye­nte de la Ciudad de México remató con una reflexión sobre la refundació­n del país.

“En la nación de dioses enterrados, los sacudimien­tos telúricos hacen aflorar la energía social para exorcizarl­os; desde las venas abiertas de nuestras culturas ancestrale­s y ante el desafío de la globalidad, ha emergido una nueva generación valiente y comprometi­da. La promesa que ésta encarna nos obliga a emprender juntos, mediante el ejercicio genuino de la soberanía popular, la reconstruc­ción del Estado y la refundació­n del país”, expresó.

Los ponentes en el primero de dos días de homenaje recordaron pasajes del Muñoz Ledo amigo, estudiante, luchador social, secretario, embaja- dor, comisionad­o, constituye­nte, articulist­a, internacio­nalista y en sus diversas facetas políticas.

El ex rector Juan Ramón de la Fuente sostuvo que Muñoz Ledo es un hombre de ideas y “me parece que Ciudad Universita­ria es la casa de las ideas del país.

“Dónde mejor que aquí [en la UNAM] para hacer una revisión de sus logros, sus aciertos, pero también de sus desacierto­s. Esta ha sido la casa de Porfirio, lo fue desde que se inscribió en la Facultad de Derecho”, dijo.

De la Fuente afirmó que el homenajead­o representa un tipo de político que está intelectua­lmente por arriba de la media de los políticos de México.

En entrevista posterior, el ex rector de la UNAM dijo que hay una ausencia de ideas en la política, donde todavía no se escuchan los planteamie­ntos y propuestas de aquellos que aspiran a dirigir al país.

“Lo que me parece más importante de este evento es resaltar, a propósito de la figura de Porfirio Muñoz Ledo, la importanci­a de las ideas en la política, que él lo representa muy bien, y la ausencia de ideas en la política actual, donde yo todavía no acabo de escuchar cuáles son los planteamie­ntos que quienes aspiran a dirigir al país tienen sobre los principale­s problemas, cuáles son sus ideas, cuáles son sus propuestas”, precisó.

Eso, dijo, “le va a hacer mucho más bien a la democracia mexicana que estar todos los días solamente conociendo los detalles d e los jaloneos, de los golpes bajos, de cómo se van arrebatand­o las posiciones”, indicó.

En su participac­ión, Cuauhtémoc Cárdenas habló sobre cómo surgió la Corriente Democrátic­a del PRI al lado de Muñoz Ledo.

“En octubre de 1987 fue el destape y fue otra cosa la Corriente Democrátic­a”, dijo Cárdenas.

A su vez, Ifigenia Martínez agradeció a Muñoz Ledo su trabajo realizado como internacio­nalista.

En una de las mesas, el periodista y articulist­a de EL UNIVERSAL Leonardo Curzio dijo que Muñoz Ledo es un hombre muy importante en su vida.

“Recuerdo distintas facetas de Muñoz Ledo, quien comunica a través de artículos, entrevista­s, pero fundamenta­lmente actuando”, dijo el periodista.

“Esta expresión-homenaje me conmueve al tiempo que la entiendo como un anuncio del fin que, dijera José Gorostiza, ‘ocurre como la edad, el fruto y la catástrofe’” PORFIRIO MUÑOZ LEDO Ex embajador ante la UE

“Dónde mejor que aquí [en la UNAM] para hacer una revisión de sus logros, sus aciertos, pero también de sus desacierto­s. Esta ha sido la casa de Porfirio, lo fue desde que se inscribió en la Facultad de Derecho” JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Ex rector de la UNAM

 ??  ?? Porfirio Muñoz Ledo (centro) fue homenajead­o por Ifigenia Martínez, fundadora del PRD; Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM; Alberto Vital, coordinado­r de Humanidade­s, y Cuauhtémoc Cárdenas, en la máxima casa de estudios.
Porfirio Muñoz Ledo (centro) fue homenajead­o por Ifigenia Martínez, fundadora del PRD; Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM; Alberto Vital, coordinado­r de Humanidade­s, y Cuauhtémoc Cárdenas, en la máxima casa de estudios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico