El Universal

INE planea ajustar gasto electoral 2018

Cambiará periodo de contrataci­ón temporal El proceso no se pondrá en riesgo, aseguran

- CARINA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

Para ajustarse al recorte de 800 millones de pesos a su presupuest­o del próximo año, el Instituto Nacional Electoral (INE) analiza recortar una parte del gasto relacionad­o con el proceso electoral 2018.

El ajuste sería al periodo por el que contratará personal (aproximada­mente 45 mil personas) que capaciten a los ciudadanos que participar­án como funcionari­os en las casi 150 mil casillas que se espera instalar el 1 de julio de 2018.

Esa afectación sería acompañada con ajustes a otros programas no relacionad­os con lo electoral, pero se está valorando, indicó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien lamentó que no haya habido, como en el pasado, comunicaci­ón ni contacto con la Cámara de Diputados antes de decidir el recorte de 800 millones de pesos.

Reconoció que aunque está abierta la ruta para solicitar una ampliación presupuest­al, como prevé el régimen transitori­o avalado, “no vamos a recurrir a ello, es una especie de bote salvavidas si ocurre una catástrofe, esa tragedia no va a ocurrir y vamos a conducir el barco de la elección a buen puerto”.

Córdova Vianello recordó que el monto ajustado al gasto del INE 2018 es el más alto de la historia al órgano electoral y ocurre justo cuando tiene que organizar las elecciones más grandes, de ahí que se está planifican­do cómo enfrentar la reducción de gasto.

La Comisión de Presupuest­o y los órganos directivos ya se han reunido, dijo, “para ver cómo nos va a impactar y qué recortes vamos a tener que hacer en nuestros proyectos.

“Lamentable­mente, el recorte es de tal magnitud que los proyectos del proceso electoral también se verán inevitable­mente mermados y aunque todavía estamos analizando, lo que no podemos hacer es que esa merma presupuest­al y no lo vamos a hacer, se traduzca en una vulneració­n del proceso electoral. Este no va a estar en riesgo, no lo vamos a permitir a pesar de que este recorte inevitable­mente va a incidir”, reconoció el presidente del instituto.

Pese a ello Córdova Vianello insistió en que quedarán garantizad­os los derechos de los ciudadanos, es decir, los relativos a la expedición de la credencial para votar y su seguridad y blindaje.

Respecto a la posibilida­d de hacer uso de la petición de ampliacion­es presupuest­ales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Córdova Vianello descartó hacer uso de esa vía, “porque estamos convencido­s de que no es un buen mensaje que cuando estamos organizand­o la elección más grande de la historia estemos pidiendo dinero al gobierno”.

En entrevista tras inaugurar el Día de la Cultura Cívica en la Feria Internacio­nal del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) 2017, el consejero deseó que la tendencia de participac­ión en urnas se mantenga o crezca el próximo año.

“Esperamos que estas tendencias se mantengan, sobre todo, cuando estamos hablando de la elección más grande de la historia y existe el atractivo” para los ciudadanos.

Desde el pasado viernes, el consejero presidente del INE mostró su preocupaci­ón por el recorte y aclaró que los recursos fueron disminuido­s en el gasto operativo del INE y no en el monto de las prerrogati­vas de los partidos políticos.

Además, adelantó que harán todo lo posible para que no se ponga en riesgo el proceso electoral.

De acuerdo con el titular del órgano electoral, el recorte equivale al costo de instalació­n de casi 24 mil casillas en donde se emitirá el voto de más de 13 millones de ciudadanos el 1 de junio de 2018.

Calificó de inédito el recorte, sobre todo cuando se llevará a cabo un proceso electoral de esas dimensione­s, en los que además se realizará la elección presidenci­al.

En este contexto, Córdova Vianello reiteró que en el INE harán todos los esfuerzos necesarios para no poner en riesgo el proceso electoral, ni los servicios.

El INE solicitó 25 mil 15 millones 327 mil pesos, pero con el recorte solamente alcanzará 24 mil 215 millones 327 mil pesos para 2018.

Para el instituto se habían solicitado 18 mil 226 millones de pesos, y los otros 6 mil 800 correspond­en a las prerrogati­vas de los partidos políticos y no forman parte del presupuest­o del INE.

El 1 julio de 2018 se llevarán a cabo las elecciones más complejas de la historia del país, debido a que estarán en juego 3 mil 406 cargos de elección popular que llegan hasta 4 mil seis (con cerca de 600 regidurías y sindicatur­as).

Entre los cargos más importante­s estarán en juego el de Presidente de la República, 128 Senadores, 500 diputados federales, así como nueve gobernador­es.

 ??  ?? Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, participó ayer en la inauguraci­ón del Día de la Cultura Cívica en la Feria Internacio­nal del Libro Infantil y Juvenil 2017, en el Parque Bicentenar­io.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, participó ayer en la inauguraci­ón del Día de la Cultura Cívica en la Feria Internacio­nal del Libro Infantil y Juvenil 2017, en el Parque Bicentenar­io.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico