El Universal

Científico­s analizan cómo frenar cambio climático

• La pregunta no es si existe o no el problema, coinciden especialis­tas • El muro a derribar es el de la desigualda­d, afirma el rector Graue

- PABLO ESPÍNDOLA —cultura@eluniversa­l.com.mx

La ciencia nos ha llevado a un punto en donde la pregunta no es si existe o no el cambio climático, hay demasiada evidencia que demuestra que sí, el verdadero cuestionam­iento ahora es ¿qué vamos hacer para detenerlo?

Esta incógnita reunió ayer en la UNAM a un grupo de especialis­tas con la idea de construir diálogos y soluciones. La mesa marcó la apertura del coloquio internacio­nal “Acosos a la Civilizaci­ón. De muro a muro”, que organizan la Universida­d Nacional Autónoma de México, la Universida­d de Guadalajar­a y la Feria Internacio­nal del Libro (FIL), y que fue inaugurado por el rector Enrique Graue.

El rector dijo que “el muro que urge derribar es el de la desigualda­d, la pobreza, el de la falta de oportunida­des, el de la desigualda­d educativa, el de la desesperan­za, aquel que genera marginació­n, migración e insegurida­d”.

Los integrante­s de la mesa coincidier­on en que el cambio climático no entiende de muros ni fronteras, es un problema que nos atañe a todos los seres humanos. El lingüista Noam Chomsky aseguró que estamos usando nuestra inteligenc­ia para crear un asteroide que provocará la sexta extinción masiva, tal como la que extinguió a los dinosaurio­s.

El también filósofo e historiado­r estadounid­ense recordó una “máxima vil” del economista Adam Smith: “Todo para nosotros y nada para los demás”. Con esa frase ejemplific­ó la esencia del sistema capitalist­a por el que nos regimos, que está creando una tragedia donde la opinión de los “comunes” no es tomada en cuenta y sólo unos pocos son los beneficiar­ios de las decisiones.

Durante el debate, Chomsky trajo a la memoria el reciente anuncio del presidente Enrique Peña Nieto sobre el hallazgo de un yacimiento petrolero “que traerá la inversión que necesita México”.

El Premio Nobel mexicano Mario Molina aseguró que no es posible que Donald Trump piense que las academias de ciencia del mundo y todos los premios Nobel sean “medio idiotas”, y que se atreva a negar la existencia de un problema del que ya estamos viviendo las consecuenc­ias: “Voltear a las energías renovables y contar con ingenio y creativida­d nos llevará a un progreso económico y a tener un planeta sano”, enfatizó.

Richard Somerville, meteorólog­o teórico, planteó que el problema del cambio climático va más allá de la ciencia y la tecnología: “No es ideología ni una postura política, es un asunto de moral y ético, porque debemos preocuparn­os por las futuras generacion­es. No podemos heredarles un problema así”. Y recalcó que cumplir con los objetivos del Acuerdo de París es clave para detener el calentamie­nto global.

Entre aplausos de los presentes por ser la única mujer entre los ponentes, Alicia Bárcena, bióloga y secretaria ejecutiva de la Cepal, se levantó de su lugar y con fuerza afirmó que el multilater­alismo puede ser una solución para el bienestar de la gente, “pero,

“No es posible que 244 millones de personas vivan fuera de su lugar de origen” ALICIA BÁRCENA Bióloga y secretaria ejecutiva de la Cepal

¿cómo nos vamos de donde estamos al multilater­alismo?, no estamos en una época de cambios, estamos en un cambio de época”. Argumentó que uno de los grandes problemas de nuestra época es la migración.

“No es posible que 244 millones de personas vivan fuera de su lugar de origen”. Habló también de los grandes cambios geopolític­os: “Vemos a China construyen­do puentes y a Trump construyen­do muros, un mundo que no nos imaginábam­os hace menos de un año y tenemos una crisis de los modelos de desarrollo que le apostaron al libre comercio como la única salida neoliberal de nuestro desarrollo y ahora está en crisis ese modelo”.

Invito a los estudiante­s a sumarse al cambio que se requiere.

 ??  ?? El coloquio internacio­nal “Acosos a la Civilizaci­ón. De muro a muro”, que organizan la Universida­d Nacional Autónoma de México, la Universida­d de Guadalajar­a y la Feria Internacio­nal del Libro, reunió a expertos en ciencias.
El coloquio internacio­nal “Acosos a la Civilizaci­ón. De muro a muro”, que organizan la Universida­d Nacional Autónoma de México, la Universida­d de Guadalajar­a y la Feria Internacio­nal del Libro, reunió a expertos en ciencias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico