El Universal

Un error de Correos pega a 4 mil dreamers

• Aunque mandaron sus papeles con tiempo, se entregaron tarde • Trece ex altos funcionari­os piden protección para soñadores

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al

Washington.— José mandó su solicitud para renovar su afiliación al programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) 15 días antes de la fecha límite; sin embargo, sus documentos, llegaron fuera de tiempo. Su caso no es único, otros 4 mil dreamers están en la misma situación y quedarán fuera del programa por un error del sistema postal y la intransige­ncia del gobierno de Donald Trump.

La cifra de afectados se hizo pública gracias a la demanda civil que grupos de derechos humanos y activistas proinmigra­ntes interpusie­ron contra la administra­ción Trump para exigir que se acepten todas las solicitude­s de renovación del permiso que fueron rechazadas. La semana pasada, el juez Nicholas Garaufis, de la Corte del Distrito este de Nueva York, ya puso en duda el argumento del gobierno sobre que la fecha última de entrega de documentos —el 5 de octubre pasado— “no es revisable”.

Los abogados han acumulado pruebas sobre la supuesta “mala fe” de la administra­ción. Medios estadounid­enses han difundido historias de soñadores que, a pesar de haber enviado la documentac­ión con semanas de antelación, descubrier­on que sus solicitude­s no fueron “recogidas” por las autoridade­s hasta un día después de la fecha límite.

“Varias personas mandaron su solicitud de renovación con tiempo de antelación pero sus solicitude­s, a pesar de eso, fueron remitidas después de la fecha límite y por tanto rechazadas”, critican los abogados en los documentos judiciales.

Entre los ejemplos destaca el de José, de 24 años, quien mandó su solicitud el 14 de septiembre por correo certificad­o para seguir su rastro, pero fue entregado el 6 de octubre.

También está el de Varlene Cooper, una madre de dos hijos de 31 años que, a pesar de tener la confirmaci­ón que la carta con sus documentos fue entregada el 5 de octubre a las 6 de la tarde, ha visto cómo se le rechazó la renovación.

El problema se registró en el área de Chicago, donde un portavoz del Servicio Postal de EU (USPS) reconoció que se produjo un “retraso temporal no intenciona­l” en las fechas más críticas de la renovación del DACA.

El escándalo, destapado por The New York Times, llegó al Capitolio. Los principale­s congresist­as demócratas se unieron a la demanda enviando una carta a la secretaria de Seguridad Interior interina, Elaine Duke, exigiendo que permita a los jóvenes rechazados volver a presentar sus peticiones de renovación. “Hemos oído a muchos jóvenes por todo el país sobre el tremendo obstáculo que puso el corto periodo de tiempo [un mes] para recolectar la tasa de solicitud y navegar por todo el proceso”, señalan los legislador­es, “profundame­nte preocupado­s” porque los esfuerzos de los dreamers hayan llegado tarde por culpa de un problema reconocido por la propia oficina de correos.

En tanto, ayer 13 ex funcionari­os de alto nivel, incluidos ex secretario­s de Defensa, Estado, Seguridad Nacional, comandos militares y de la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA), pidieron a los líderes demócratas y republican­os del Congreso que aprueben “urgentemen­te” la Dream Act.

“El tiempo se agota”, alertan los firmantes de la carta, y apostaron por incluir la ley que evitaría la deportació­n de casi 800 mil jóvenes (la mayoría de origen mexicano) en la resolución de presupuest­o que debe aprobarse antes del 8 de diciembre. “Es la mejor oportunida­d, la única en muchos meses”, advirtiero­n.

Entre los firmantes están la ex secretaria de Estado Madeleine Albright; los ex secretario­s de Defensa Leon Panetta y Ashton Carter; el ex secretario de Comercio Carlos Gutiérrez —el único de los firmantes que sirvió en una administra­ción republican­a—, y la ex secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano.

“Las consecuenc­ias humanas negativas del fin de programa empiezan a aparecer ahora”, señalaron, poniendo como ejemplo a los dreamers que, tras la finalizaci­ón del periodo de gracia para la renovación de permisos de trabajo temporal, han quedado sin protección.

Mientras, Washington vivió ayer una nueva jornada en la que activistas de todo el país presionaro­n a legislador­es para que aprueben con urgencia la Dream Act.

“[Estamos] preocupado­s” porque los esfuerzos de los dreamers hayan llegado tarde por culpa de un problema de la oficina de Correos” CARTA DE CONGRESIST­AS DEMÓCRATAS

“Las consecuenc­ias humanas negativas del fin de programa empiezan a aparecer ahora” CARTA DE 13 EX ALTOS FUNCIONARI­OS DE EU

 ??  ?? El representa­nte demócrata por Illinois, Raja Krishnamoo­rthi (centro), ayer durante un discurso en favor de una ley de reforma migratoria.
El representa­nte demócrata por Illinois, Raja Krishnamoo­rthi (centro), ayer durante un discurso en favor de una ley de reforma migratoria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico