El Universal

Exigen a 29 ciudades santuario cooperar ya

• Departamen­to de Justicia de EU envía cartas diciéndole­s que colaboren con autoridade­s para deportar indocument­ados

- EFE y AP

Washington.— El Departamen­to de Justicia de Estados Unidos envió ayer una carta a los líderes de 29 entidades locales, entre las que se incluyen las ciudades de Los Ángeles y Washington, para exigirles que sus policías locales colaboren con las autoridade­s federales en la deportació­n de inmigrante­s indocument­ados.

El movimiento pretende ser un ultimátum para las “ciudades santuario”, aquellas que se niegan a destinar recursos para perseguir inmigrante­s indocument­ados.

En su carta, el Departamen­to de Justicia pide a las entidades que le informen si cumplen o no con una ley que obliga a las autoridade­s municipale­s a facilitar informació­n al gobierno sobre el estatus migratorio de las personas que detienen o salen de la cárcel.

En las “ciudades santuario”, la policía local se niega a informar a las autoridade­s federales del estatus migratorio de las personas que detiene y tampoco les avisa cuándo van a poner en libertad a un inmigrante que ha cumplido cierto tiempo en prisión por haber cometido un delito. Esa decisión, según el Departamen­to de Justicia, permite escapar a inmigrante­s que suponen un riesgo y que, al contar con antecedent­es, deben ser deportados bajo la ley.

“Las jurisdicci­ones que adoptan las llamadas ‘políticas de santuario’ también adoptan la visión de que la protección de los delincuent­es extranjero­s es más importante que la protección de los ciudadanos que respetan la ley y el Estado de derecho”, consideró en un comunicado el fiscal general, Jeff Sessions.

Entre las ciudades que han recibido la advertenci­a del Departamen­to de Justicia están Seattle (estado de Washington), Los Ángeles y San Francisco, ambas en California, y la propia capital estadounid­ense, así como la localidad de West Palm Beach (Florida) y Newark (Nueva Jersey). Los estados de Illinois, Oregon y Vermont también recibieron la advertenci­a del Departamen­to de Justicia.

Frente al razonamien­to del gobierno, los líderes de esas entidades “santuario”, la mayor parte demócratas, aseguran que las políticas que quiere implementa­r el Departamen­to de Justicia son las que ponen en peligro al país, pues debilitan la cooperació­n entre las policías locales y las minorías hispana y afroameric­ana.

En su primera semana en el poder, el 25 de enero, el presidente de EU, Donald Trump, promulgó una orden ejecutiva destinada a dejar sin fondos federales a las jurisdicci­ones “santuario”, pero en octubre un juez de Chicago dejó sin efecto esa orden al considerar que el presidente no puede decidir sobre presupuest­os municipale­s.

Ayer, el juez federal de Distrito Michael Baylson bloqueó la decisión del gobierno federal de retener subsidios destinados a Filadelfia por considerar­la “ciudad santuario. El juez explicó que la ciudad sufriría “daños irreparabl­es” por la reducción de presupuest­o. El gobierno afirma que las políticas santuario socavan la seguridad pública.

“Las jurisdicci­ones que adoptan las llamadas ‘políticas de santuario’ también adoptan la visión de que la protección de los delincuent­es extranjero­s es más importante que la protección de los ciudadanos que respetan la ley y el Estado de derecho” COMUNICADO DEL FISCAL GENERAL JEFF SESSIONS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico