El Universal

Plantea México revisar TLCAN cada 5 años, dice Guajardo

• Propone evaluar resultados para su vigencia y evitar en automático una muerte súbita

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

México puso sobre la mesa de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las contraofer­tas a las propuestas estadounid­enses, tanto para la cláusula sunset o vigencia de cinco años del acuerdo, como para el sector textil.

El gobierno mexicano propuso revisar cada cinco años el TLCAN, siempre y cuando siga vigente y no haya en automático una muerte súbita, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en el primer día de reuniones de las mesas de trabajo de la quinta ronda de renegociac­ión —que comienzan oficialmen­te mañana y hasta el 21 de noviembre.

Expuso en entrevista radiofónic­a con Joaquín López-Dóriga que la propuesta mexicana hace el compromiso de evaluar cada cinco años lo que ha pasado y los efectos del acuerdo, para que en función de los resultados cada país decida qué se quiere hacer.

“Pero no pactar una muerte súbita, pues sería mal mensaje a los inversioni­stas”, detalló Guajardo.

Tejen rechazo. Durante la mesa de trabajo del sector textil, que ayer sesionó, los negociador­es mexicanos pidieron mantener los mecanismos TPL’s, por los que se incorporan insumos de países distintos a la región norteameri­cana a las prendas de vestir que se exportan a Estados Unidos.

La autoridad mexicana rechazó el planteamie­nto estadounid­ense de eliminarlo­s, según fuentes que solicitaro­n el anonimato.

Además, pidieron incrementa­r el monto que se le asigna a México, toda vez que Estados Unidos le da mayores preferenci­as a Canadá.

De la declaració­n del ministro de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, de que sin TLCAN los más afectados serán México y Canadá, Guajardo respondió que impactará también a estadounid­enses que exportan a México.

Sin ministros. Los ministros de los tres países anunciaron que no participar­án en la quinta ronda del TLCAN, ni tampoco darán la conferenci­a de cierre para el día 22 de noviembre próximo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico