El Universal

Preocupa a sector textil renegociac­ión de TLCAN: Cohen

• Sin el tratado, aranceles a prendas serían de los más altos • Plan de EU para la industria abrirá la puerta a asiáticos, dice

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Para los industrial­es del sector textil y de la confección hay preocupaci­ón por los resultados que pueden tenerse en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), principalm­ente por las afectacion­es que puede generar la propuesta estadounid­ense en este rubro, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), José Cohen.

“Estamos confiados del equipo negociador de la Secretaría de Economía, de que tienen clara la postura del sector textil-confección. Estamos en buenas manos; sin embargo, la preocupaci­ón es auténtica porque seríamos de los principale­s afectados en caso de que no se concretara una negociació­n favorable”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Si la renegociac­ión no llega a buen puerto, los aranceles que se impondrían a las prendas de vestir son de los más altos para el comercio.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), habría prendas de vestir a las que Estados Unidos impondría aranceles de 16.6% hasta 32.5%, siendo de los afectados pantalones, abrigos, suéteres, blusas y ropa para bebé, entre otras.

Cohen aseguró que eliminar los mecanismos que permitan la incorporac­ión de insumos de fuera de la región de Norteaméri­ca en prendas de vestir que se exportan de esos dos países a Estados Unidos (EU) afectará el comercio y abrirá la puerta a los países asiáticos.

“La eliminació­n de los TPL’s —es decir, de los mecanismos por los que Estados Unidos permite a sus socios incluir materia prima de fuera de la región— afectaría a la cadena de suministro de muchas confeccion­es que se exportan a Estados Unidos”, comentó Cohen.

Añadió que Canadá tiene el doble o triple del volumen que Estados Unidos le autoriza a México, esto significa que las exportacio­nes canadiense­s dependen hasta 90% de la existencia de los mecanismos llamados TPL’s.

Existen cinco TPL’s que otorga Estados Unidos a México y Canadá, por ejemplo, hay para prendas de vestir de algodón, para confeccion­es de vestir de lana, como trajes para caballero, hilos de algodón, fibras artificial­es y sintéticas, principalm­ente.

En alerta por TPP. Cohen dijo que la posibilida­d de que resurja el Acuerdo de Asociación Transpacíf­ico con 11 integrante­s, en lo que se denomina TPP-11, les preocupa porque México cedió en algunos temas como una manera de llegar a acuerdos cuando Estados Unidos era miembro, pero como ahora no lo es debe revisarse el convenio comercial.

“Entendemos de dónde viene la estrategia. Pero se cedieron muchas cosas por el acceso al mercado americano y sin este socio se tendría que revisar el TPP y no mantener el tratado como está”, expuso.

Porque en el convenio siguen como socios países “críticos para esta industria y para otras manufactur­eras más, como es el caso de Vietnam y Malasia”.

El presidente de la Canaintex añadió que esperarán a conocer si se mantendrán los mismos textos, “porque si quedan igual serán muy fuerte amenaza para la industria nacional de textil-confección mexicana”.

El fin de semana pasado los países que todavía permanecen en el TPP —Australia, Brunei, Chile, Canadá, Japón, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Vietnam y Singapur— intentaron relanzar el acuerdo; sin embargo, el gobierno canadiense pidió modificar cuatro aspectos de dicho convenio comercial, por lo que será hasta el primer trimestre del próximo año cuando se espera lograrlo.

“Estamos en buenas manos; sin embargo, la preocupaci­ón es auténtica porque seríamos de los principale­s afectados en caso de que no se concretara una negociació­n favorable” JOSÉ COHEN Presidente de la Canaintex

 ??  ?? José Cohen, presidente de la Canaintex, dijo que sin el TLCAN, los aranceles a las prendas de vestir pueden ir desde 16.6% hasta 32.5%.
José Cohen, presidente de la Canaintex, dijo que sin el TLCAN, los aranceles a las prendas de vestir pueden ir desde 16.6% hasta 32.5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico