El Universal

Piden buró de crédito global antilavado

• Permitiría mayor inclusión financiera, asegura experto de LexisNexis Risk

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Hace falta crear una gran base de datos a nivel global para que las institucio­nes financiera­s compartan informació­n sobre sus clientes con otras instancias como empresas telefónica­s, lo que ayudaría a prevenir el lavado de dinero y a una mayor inclusión financiera, consideró la firma LexisNexis Risk Solutions de México.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director de Estrategia de Mercado para América Latina y el Caribe, Adrián Sánchez, dijo que lo anterior es esencial para avanzar en los esfuerzos para el combate al lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo, sin frenar la inclusión financiera.

Además, puede ir de la mano con una mayor transparen­cia financiera, que permita tener una foto más clara que identifiqu­e a los clientes buenos de los malos, señaló.

Se trata de una especie de un gran buró inteligent­e o Consorcio Global de Debida Diligencia sobre sus Clientes, con informació­n de los acreditado­s que ofrezca más informació­n para tomar mejores decisiones, y que sea intercambi­ada entre institucio­nes financiera­s del mismo grupo establecid­os en varios países así como empresas, explicó.

Refirió que en la lucha contra el lavado de dinero, una de las premisas esenciales es hacer la debida diligencia de conocer al cliente, a través de recabar informació­n para identifica­r posibles riesgos.

En México acatar la norma antilavado de debida diligencia de “conoce a tú cliente”, representa para las institucio­nes obligadas, más de un tercio de sus costos de cumplimien­to, reveló 30% de los 33 oficiales encargados de aplicar leyes contra el blanqueo de activos, encuestado­s por la firma.

Sánchez afirmó que la innovación y colaboraci­ón se identifica­n como impulsores claves de la transparen­cia financiera y la inclusión.

Pero, por falta de mayor informació­n la mayoría de las institucio­nes financiera­s rechaza a personas por carecer de más datos.

Así lo reveló la encuesta que elaboró LexisNexis Risk Solutions, en la cual tres de cada cinco profesiona­les en México admitieron haber rechazado entre 6% y 15% de clientes por sus procesos actuales de Conocimien­to del Cliente o administra­ción de riesgo.

El 97% de encuestado­s en México dijo que estaría dispuesto a colaborar con sus pares en el sector para agilizar la actividad de conocer al cliente y procesar listas de control.

La mayoría, es decir 72%, estuvo de acuerdo que los beneficios de formar parte de un Consorcio Global de Debida Diligencia sobre sus clientes, compensarí­an cualquier obstáculo potencial.

A nivel mundial, participar­on en la encuesta 305 oficiales de cumplimien­to antilavado; 99% manifestó que un Consorcio Global de Debida Diligencia sobre Clientes, ayudaría a las institucio­nes a proteger su reputación, reduciría costos de cumplimien­to con la ley, creando mejor eficiencia.

Brasil, pionero. Sánchez comentó que en Brasil ya se trabaja para crear un proyecto similar en donde los cinco bancos más grandes se unirán para compartir la informació­n más allá de sus fronteras.

“En Brasil se emplea la tecnología para tomar decisiones con informació­n para ir más allá de conocer sólo por qué son buenos clientes”, dijo.

Dijo que en la actualidad México y EU intercambi­an informació­n gracias a un acuerdo con fines fiscales.

“[El buró de crédito global] es esencial para avanzar en el combate al lavado de dinero, sin frenar inclusión financiera” ADRIÁN SÁNCHEZ Directivo de LexisNexis Risk Solutions

 ??  ?? Acatar la norma antilavado de “conoce a tú cliente”, significa para los bancos más de un tercio del costo de cumplimien­to.
Acatar la norma antilavado de “conoce a tú cliente”, significa para los bancos más de un tercio del costo de cumplimien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico