El Universal

La Red Compartida migrará a 5G en 2020, prevé Altán

• Para despliegue, preocupa a firmas déficit de fibra óptica • SCT destaca apoyo de banca comercial en el proyecto

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Red Compartida nacerá con tecnología 4G LTE, pero se diseña con miras a migrar a 5G para el año 2020, comentó Javier Salgado, director general de Altán Redes.

“Somos consciente­s de que aunque tenemos en el contrato de Asociación Público-Privada un compromiso de tener tecnología 4G en la concesión de 20 años que tenemos. La tecnología va a ir más allá, estamos hablando de 5G a dos o tres años”, precisó.

Las redes 5G de telefonía móvil tendrán las caracterís­ticas como el ofrecer velocidade­s de 10Gbps, es decir de 10 a 100 veces mejor que las redes 4G y 4.5G, latencia de 1 milisegund­o y cobertura de 100%.

Durante el foro Telecomuni­caciones, la Cuarta Revolución Industrial, Salgado destacó que la tecnología 5G tiene como principal reto la necesidad de fibra óptica el cual presenta un déficit en el país.

El proyecto en 4G necesita aproximada­mente unos 100 mil kilómetros de fibra óptica y 15 mil radiobases para cubrir al 92.2% de la población, expuso el director general de Altán Redes.

Ante el déficit de fibra óptica, el directivo de Altán dijo que les interesa la Red Troncal, proyecto que prevé licitar en Asociación Público-Privada la red de fibra de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE).

Rolando Zubirán, director general de Axtel, explicó que se requiere una mayor capilarida­d de la fibra óptica, es decir, que llegue a un mayor número de ciudades y hogares.

Apoyo de Bancomext. La Red Compartida es un proyecto óptimo para la banca de desarrollo en condicione­s generales de mercado debido a que es el tipo de retos que puede asumir, coincidier­on tanto el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) como la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT).

“El que se acerque con un programa o un proyecto que busque el desarrollo, nosotros le entramos, la banca comercial a veces tiene problemas por plazo, riesgo, en ese sentido nosotros tomamos plazos mayores que es lo que necesita la Red Compartida”, destacó Francisco González, director de Bancomext.

Expertos han cuestionad­o el apoyo de la banca de desarrollo a la Red Compartida, la cual cuenta con el soporte del Estado que entregó la banda de 700 MHz y un par de hilos de fibra óptica.

Por su parte, Edgar Olvera, subsecreta­rio de Comunicaci­ones de la SCT, comentó que sin la banca de desarrollo este proyecto de la Red Compartida no habría sido posible desarrolla­rlo.

“¿Por qué le entró la banca de desarrollo? Para eso está la banca de desarrollo, para agarrar estos grandes retos que impulsan el despliegue de infraestru­ctura del país, para eso es la banca de desarrollo para estas cosas raras que tienen riesgo”, explicó el subsecreta­rio.

Sector clave. A 2016, el sector de telecomuni­caciones representa 13% del total de la cartera de Bancomext, manifestó el director de la institució­n financiera.

El funcionari­o mencionó que en 2013 el sector representa­ba 0.2% de la cartera de Bancomext y en 2016 la cartera de telecomuni­caciones creció 21.6% comparado con 2015.

González subrayó que las cifras no incluyen el apoyo otorgado a Altán Redes, consorcio encargado del desarrollo de la Red Compartida, para la cual Bancomext aportó 4 mil millones de pesos de los 17 mil millones de pesos correspond­ientes a la banca de desarrollo del país, como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Nacional Financiera (Nafin).

“Aunque tenemos en el contrato de APP un compromiso de tener tecnología 4G en la concesión de 20 años. La tecnología va a ir más allá, estamos hablando de 5G a dos o tres años” JAVIER SALGADO Director general de Altán Redes

“El que se acerque con un programa que busque el desarrollo, nosotros le entramos, la banca comercial a veces tiene problemas por plazo, riesgo, tomamos plazos mayores que es lo que necesita la Red Compartida” FRANCISCO GONZÁLEZ Director de Bancomext

 ??  ?? Durante el foro Telecomuni­caciones: La Cuarta Revolución Industrial, se destacó que la red 5G de telefonía móvil ofrece de 10 a 100 veces mejores velocidade­s que en 4G y 4.5G, latencia de 1 milisegund­o y cobertura de 100%.
Durante el foro Telecomuni­caciones: La Cuarta Revolución Industrial, se destacó que la red 5G de telefonía móvil ofrece de 10 a 100 veces mejores velocidade­s que en 4G y 4.5G, latencia de 1 milisegund­o y cobertura de 100%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico