El Universal

IP pide reubicar las cámaras de vigilancia

• Organizaci­ón plantea mejorar trabajo de policía cibernétic­a • Se trabaja en depurar a la corporació­n, responde SSEM

- JUAN MANUEL BARRERA Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Tlalnepant­la, Méx.— La Asociación de Empresario­s y Ciudadanos del Estado de México (Asecem) propuso que sean reubicadas las videocámar­as de vigilancia del gobierno estatal y se instalen en donde más se requiere, además de que se mejore a la policía cibernétic­a.

Raúl Chaparro Romero, dirigente de Asecem, afirmó que el Estado de México tiene 10 mil videocámar­as que son monitoread­as en los dos C-5 de la entidad, ubicados en Toluca y Ecatepec, aunque algunos de los aparatos no son funcionale­s y deben ser reubicados en sitios de gran afluencia de personas.

Integrante­s de la asociación se reunieron, en Tlalnepant­la, con las secretaria­s de Seguridad del Estado de México (SSEM), Maribel Cervantes Guerrero, y de Desarrollo Económico, Alejandra del Moral Vela, a quienes pidieron mayor seguridad y reducir los trámites para la instalació­n de empresas.

Chaparro Romero dijo que se reunió con Cervantes Guerrero y le sugirió “poner a trabajar las 10 mil cámaras que pusieron el sexenio pasado, para checar que estén trabajando como debe ser y en los lugares correctos y reubicar algunas para que se vean en el C-5”.

“Buscar la manera que tengan una mejor reubicació­n, para que tengamos las vialidades más grandes. Y también tiene que tener algo bien importante, que parece que no lo toman en cuenta, se tienen que podar los árboles a fin de que se vea claramente el número de placas y las personas”, explicó.

Cervantes Guerrero aseguró que la SSEM realiza un proceso de depuración de la corporació­n, en el que los principale­s mandos también son sometidos a exámenes para evaluar su desempeño.

Mencionó que la policía estatal cuenta con más de 20 mil elementos, cuyo desempeño igualmente es evaluado, además de que buscan mejorar las prestacion­es laborales con las que cuentan los uniformado­s.

Además, la funcionari­a estatal planteó la participac­ión de la ciudadanía para lograr una mejor seguridad pública en la entidad.

Añadió que trabajan en la actualizac­ión de protocolos para el uso de la fuerza, lo que ayudará a supervisar la actuación policial.

Humberto Villalobos, integrante de Asecem, detalló que los trabajador­es “tienen temor de salir” a las calles debido a los constantes asaltos de los que son objeto, además de que pidió dotar de herramient­as a la policía cibernétic­a, para que se incremente la persecució­n del delito en la entidad mexiquense.

Chaparro Romero coincidió en que es necesaria la vigilancia cibernétic­a y que exista una policía científica en la entidad, capaz de ahuyentar a la delincuenc­ia.

Aseguró que si se toman las medidas adecuadas y se utilizan adecuadame­nte las videocámar­as de seguridad, podría reducirse la incidencia delictiva hasta en 60%. “Necesitamo­s programas reales, aterrizabl­es”, concluyó.

 ??  ?? Medidas Los empresario­s aseguran que si se reubican las cámaras se reducirá la insegurida­d hasta 60%.
Medidas Los empresario­s aseguran que si se reubican las cámaras se reducirá la insegurida­d hasta 60%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico