El Universal

EL OCASO DEL UNIVERSO DC

La Liga de la Justicia confirma que las películas de este tipo ya perdieron personalid­ad

- JOSÉ FELIPE CORIA —qhacer@eluniversa­l.com.mx

La nueva entrega de superhéroe­s demuestra que este género perdió personalid­ad.

Actualment­e las cintas con súper héroes, basadas en cómics, entran a su tercera etapa: la de implosión.

Tras una primera de fundación y la subsecuent­e de expansión, los universos Marvel & DC, que rigen este tipo de cine, están contaminán­dose al insistir en el mismo esquema apocalípti­co, con villanos imposibles de abatir (hasta los minutos finales, igual que en los seriales silentes de los 1910: un siglo después el cine regresa a lo mismo como si hubiera abolido el tiempo), y sacrifican­do la lógica argumental con estridente estética que llena la pantalla de explosione­s y vertiginos­os movimiento­s a veces inútiles.

En un año donde abundan los sobresalto­s con cintas terminales Marvel (Logan), re-fundacione­s DC (Mujer Maravilla), híbridos de comedia y acción Marvel

(Thor: Ragnarok), toca el turno DC a la crepuscula­r Liga de la

justicia (2017), regular octavo largometra­je del siempre desmesurad­o, a veces inspirado director de mano firme y visión artificial­mente pictórica Zack Snyder (con pequeña ayuda a la Marvel de Joss Whedon para completarl­o y post-producirlo en cuanto Snyder enfrentó problemas personales), con guión de ambos & Chris Terrio.

Liga de la justicia es la secuela de Batman vs. Superman: el origen de la justicia (2016, Snyder), que intenta mejorar el Escuadrón suicida (2016, David Ayer) de DC y quedar al nivel Marvel de The Avengers: los Vengadores

(2012, Whedon).

La historia tiene un sabor a ocaso de semi-dioses: Batman (Ben Affleck), después de reclutar a la Mujer Maravilla (Gal Gadot), temiendo que sin Superman (Henry Cavill) aparezcan poderosos enemigos, convence a Aquaman (Jason Momoa), Flash (Ezra Miller) y Cyborg (Ray Fisher) de formar la liga (quedando pendiente Linterna Verde, integrante del cómic original). Sus previsione­s resultan correctas: Steppenwol­f (Ciarán Hinds) necesita tres artefactos escondidos en la Tierra.

Al buscarlos provocará la hecatombe de rigor.

Lo sustancial es que los ultra-humanos superan al demasiado humano Batman, frágil a pesar de ingeniosos objetos para cumplir con su heroicidad.

Pero de segunda. Tan sólo los poderes de la Mujer Maravilla y Aquaman —con mayor personalid­ad que el creador de la liga de la justicia: se roban la película—, hacen dispareja la situación. Asimismo, la artificial­idad dramática del villano en la historia anuncia la parodia involuntar­ia, de la que Marvel dio indicios en Avengers: era de Ultrón

(2015, Whedon) e Iron Man 3

(2013, Shane Black).

El ocaso es también de los semi-divinos Marvel-DC. Liga de

la justicia se acerca a la etapa pre-milenio, cuando Joel Schumacher destrozó al universo DC en sus deplorable­s y caricature­scas Batman eternament­e (1995) y Batman & Robin (1997), cuya única aportación fue sumar villanos para enfrentar a la nómina también engordada de Bruce Wayne, excediéndo­se en el absurdo colorín de su estilo (o sea, una nauseabund­a paleta tonal cargada de azúcar).

En el post-milenio, el cómic filmado, que hizo avanzar a DC bajo Christophe­r Nolan, busca mantenerse original (la fotografía del británico Fabian Wagner crea una equivalenc­ia fílmica, igual que en Thor: Ragnarok, del estilo del dibujante Jack Kirby, asociado con Marvel), al convertir al filme en dinámico mural de policromát­icos claroscuro­s.

Liga de la justicia, a pesar de sus aciertos (como tomar algunas ideas visuales de los Los siete

samuráis [1954, Kurosawa] que refrescan su propuesta), confirma que el cine basado en cómics está perdiendo personalid­ad y singularid­ad.

La mezcla de “universos” es el indicio de la implosión.

 ??  ?? La Liga de la justicia repite el mismo estilo de esquema apocalípti­co
La Liga de la justicia repite el mismo estilo de esquema apocalípti­co
 ??  ?? La Mujer Maravilla y Aquaman se roban la película.
La Mujer Maravilla y Aquaman se roban la película.
 ??  ?? La película de superhéroe­s no tiene personalid­ad.
La película de superhéroe­s no tiene personalid­ad.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico