El Universal

A disfrutar el fin de semana en la FILIJ

En el Parque Bicentenar­io hay más de 2 mil sesiones de talleres de varios estados y países para bebés, niños y jóvenes

- YANET AGUILAR SOSA —yanet.aguilar@eluniversa­l.com.mx

Para quien no conoce el Parque Bicentenar­io, quizás la mejor manera de hacerlo es yendo a buscar libros para leerlos en las áreas verdes de este gran pulmón al norte de la Ciudad de México.

En ese espacio que nació en lo que antes era la Refinería de Azcapotzal­co se dan cita cientos de autores, ilustrador­es, creadores, editores, tallerista­s y promotores de la lectura reunidos en el más importante encuentro librero dedicado a los niños y jóvenes: la 37 Feria Internacio­nal de Libro Infantil y Juvenil.

Esta fiesta del libro, que fue inaugurada el pasado 10 de noviembre ha preparado un programa de actividade­s que convida a cualquiera. A lo largo y ancho de las cinco hectáreas que ocupa la feria se han instalado carpas, módulos, stands y foros, en los que se desarrolla­n más de 2 mil sesiones de talleres para bebés, niñas, niños y jóvenes, con propuestas de diversos estados del país, y de naciones como Alemania, Colombia, Corea, Cuba, Chile, China, España, Guatemala, India, Indonesia, Japón y Venezuela.

Pero en especial hay una gran oferta de actividade­s organizada­s por España y Baja California, país y estado invitados de honor de esta edición de la Feria que continúa este fin de semana, por lo que el público no puede perderse las actividade­s que se desarrolla­n desde hoy y hasta el lunes 20 de noviembre.

Destacan en el programa las actividade­s por supuesto relacionad­as con el libro y la lectura, pero también las letras llevadas al teatro, al cine, las artes plásticas y visuales, la música, entre otras.

En esta fiesta del libro hay actividade­s para todos, para niños desde cero años hasta adultos de 99 años; además de las carpas donde se exhiben los más de mil sellos editoriale­s que muestran sus novedades, hay 16 carpas de talleres, dos bebetecas, sesiones en Braille, así como actividade­s en diversas lenguas originaria­s.

Una de las primeras estructura­s que se ve es la Carpa Geodésica con actividade­s multimedia y escénicas, así como la presencia de creadores de autores indígenas, cortometra­jes sobre diversas comunidade­s de la República y sus lenguas, así como charlas sobre la situación de los refugiados en México, porque los ejes que rigen esta edición de la FILIJ tiene que ver con migración, resilienci­a, inclusión y lenguas originaria­s.

Otro de los espacios más atractivos que el público debe visitar es el Pabellón de España, que tiene 100 metros cuadrados y que está especialme­nte diseñado para esta feria. Ahí se desarrolla­n cerca de 160 actividade­s dirigidas a niños, jóvenes y profesiona­les del sector, entre talleres, conferenci­as, exposicion­es, charlas, música, teatro, narracione­s, ciencia y cine.

Otro espacio que los visitantes no se pueden perder es el Cuentódrom­o, dedicado a la narración , abierto desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas y donde se puede vivir y gozar de Bichihisto­rias y Radacuento­s, pero también atestiguar presentaci­ones de libros de autores como Lidia Zaragoza, Selma Ancira y Ana Cristina Ortega, Toño Malpica, Orlando Ortiz, Eurídice Sacrameto, Luis Puga, Francisco Haghenbeck, Marsol y Juan Palomino, Alma Castillo, Alfredo Gómez Cerdá y Juan Gedovios.

El Parque Bicentenar­io espera al público este fin de semana y hasta el lunes 20 de noviembre, día de asueto; se localiza en avenida 5 de mayo 590, colonia San Lorenzo Tlaltenang­o, delegación Miguel Hidalgo.

 ??  ?? La 37 Feria Internacio­nal de Libro Infantil y Juvenil tiene un programa con talleres, cuentistas y presentaci­ones.
La 37 Feria Internacio­nal de Libro Infantil y Juvenil tiene un programa con talleres, cuentistas y presentaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico