El Universal

La Ciudad de México se ilumina tras el sismo

Con mapping, proyeccion­es y esculturas, desde hoy y hasta el domingo se realiza el Festival Internacio­nal de las Luces México

- DIANA RIVERO —Clínica de periodismo

La calles se encenderán de manera artística gracias al Festival Internacio­nal de las Luces México.

A partir de hoy y hasta el domingo, de las 18:00 a las 23:00 horas, el Filux mostrará al público que transita por determinad­as calles y explanadas, o a todos aquellos que visiten algunos museos y galerías del centro histórico, una serie de proyeccion­es.

Destaca el montaje realizado para rendir homenaje a las víctimas del sismos del pasado 19 de septiembre, que se llevará a cabo en la Plaza de Santo Domingo.

Mediante el uso de la tecnología, la arquitectu­ra, el diseño y la luz, los principale­s monumentos y edificios capitalino­s se vestirán de luces de diferentes colores y diseños.

David Di Bona, director general del Filux mencionó el significad­o que este festival tiene desde su inicio, en 2013: “Es un espacio de exhibición de obra realizada con el lenguaje de la luz, que vincula a artistas locales con el arte internacio­nal”, cometó en conferenci­a de prensa.

“La visión que nos impulsa está determinad­a por el lenguaje universal de la Luz. Nuestro equipo de trabajo convoca profesiona­les de artes visuales y cinematogr­áficas con capacidad para identifica­r y selecciona­r artistas y expertos multidisci­plinarios que trabajan con la luz”, agregó.

Filux fue el primer evento de su tipo que se realizó en el continente, teniendo la misma estructura de los festivales internacio­nales. Este año el festival tendrá como tema central el muralismo.

Más de la mitad de los contenidos —mapping, instalacio­nes, proyeccion­es, esculturas de luz, iluminació­n arquitectó­nica— serán realizados por artistas mexicanos, impulsando así el encuentro de artistas internacio­nales con los creadores nacionales.

El recorrido es gratuito para todo el público y el clima no será un problema ya que todas las obras están diseñadas para no apagarse en caso de lluvia .

Mientras el público camina podrá encontrars­e con hongos monumental­es, un sauce llorón que se enciende y apaga si lo abrazan y una kriptonita, entre otros.

Uno de los clásicos de este festival es el lienzo de luz que se desplegará sobre la fachada de Bellas Artes. Este año está inspirado en el uso de la grana cochinilla y coincide con la exposición actual que se encuentra en el Palacio.

 ??  ?? El festival inició en 2013 y fue el primero de su tipo en América.
El festival inició en 2013 y fue el primero de su tipo en América.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico