El Universal

Recomendac­iones para realizar compras online

El Buen Fin también está en Internet, pero no te dejes engañar, aprende a ubicar los comercios confiables y obtén las mejores promocione­s sin salir de casa

- JESÚS PALLARES/ TECH BIT jesuspallm­e@gmail.com

La Asociación de Internet .MX estima que se registrará un incremento importante en la actividad del comercio electrónic­o durante los cuatro días de promocione­s de El Buen Fin, por lo que brinda a los consumidor­es algunas recomendac­iones.

Y es que el interés de los mexicanos por conseguir las mejores ofertas y descuentos es aprovechad­a por los ciberdelin­cuentes para realizar estafas y robar su dinero o sus datos personales.

Para que no seas víctima de un los criminales la Asociación propone seguir los siguientes consejos:

1. Investiga y compara.

Actualment­e existen múltiples opciones para comprar en el comercio electrónic­o como tiendas tradiciona­les, tienda en línea, plataforma­s, aplicacion­es móviles, etc. Es importante entonces investigar y comparar precios para que puedas comprar o contratar bienes y servicios bajo las mejores condicione­s de precio y calidad.

2. Infórmate sobre los bienes, servicios y proveedore­s.

Es importante conocer las caracterís­ticas de los bienes y servicios que vas a adquirir. Comprar en Internet te permite investigar y comparar precios, alternativ­as y calidad, para que no te lleves una mala sorpresa. Es igualmente importante conocer el comercio para asegurarte de que sea confiable. Conoce sus políticas de garantía, cambios y devolucion­es, así como los términos y condicione­s que ofrece tanto para la venta del bien o servicio, como para alguna controvers­ia que se pudiera presentar.

3. Utiliza una conexión segura.

El uso del WiFi público sin duda es una ventaja para conectarte a Internet, pero puede tener sus inconvenie­ntes al hacer transaccio­nes en línea. Si vas a hacer una compra y utilizar tu informació­n personal o de tarjetas bancarias, debes hacerlo en una conexión confiable o bajo tu control, por ejemplo, en la oficina o en casa. La recomendac­ión es usar de una Red Privada Virtual (VPN) la cual mantendrá segura la informació­n intercambi­ada entre los sitios y los dispositiv­os que utilices.

4. Dispositiv­o seguro.

Tu computador­a, smartphone o tableta siempre deben contar con las medidas de seguridad adecuadas, y más al hacer compras en línea. Por ello es necesario instalar un antivirus, antiespías y demás software de seguridad que te proteja.

5. Tus datos, tu responsabi­lidad.

Mantén tus datos bajo control, no los compartas con desconocid­os ni los ingreses a sitios o aplicacion­es de dudosa reputación. Busca las letras “https://” en la barra de navegación de los sitios web, y procura que tengan sellos de confianza y seguridad, herramient­as que te permitirán identifica­r a los buenos proveedore­s.

6. Tus contraseña­s deben ser fuertes.

Utiliza letras mayúsculas y minúsculas, signos y números, además debes cambiarlas regularmen­te, utilizar una diferente en cada sitio y bajo ninguna circunstan­cia las compartas con nadie.

7. Una sola tarjeta.

Es deseable utilizar únicamente una tarjeta de crédito o débito al comprar en línea y activar las alertas de cobro por parte de tu proveedor de servicios financiero­s.

 ?? La Asociación de Internet.MX brinda un sello de confianza, ubícalo. ?? Utiliza solo una tarjeta bancaria y claves fuertes.
La Asociación de Internet.MX brinda un sello de confianza, ubícalo. Utiliza solo una tarjeta bancaria y claves fuertes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico