El Universal

Entra en vigor la ley de Desaparici­ón Forzada: Peña Nieto

• También establece Sistema Nacional de Búsqueda • Se reúne en privado con familiares de víctimas

- ARIADNA GARCÍA —politica@eluniversa­l.com.mx

El presidente Enrique Peña Nieto firmó la promulgaci­ón de la Ley General sobre Desaparici­ón Forzada de Personas y de Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda.

En un acto privado que se llevó a cabo con familias de desapareci­dos, representa­ntes de organizaci­ones civiles e institucio­nes internacio­nales, se destacó que la nueva ley es un avance en el tema y el comienzo de un asunto que por años han pedido aquellos que en algún momento dejaron de saber sobre un familiar.

Esta ley aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 12 de octubre, establece que los delitos de desaparici­ón forzada de personas y de desaparici­ón cometida por particular­es, serán perseguido­s de oficio y tendrán carácter de permanente­s en tanto no se determine el paradero del desapareci­do

Además, la ley establece la creación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Comisión Nacional de Personas Desapareci­das y No Localizada­s.

El presidente Enrique Peña Nieto señaló que la desaparici­ón de una persona es una de las experienci­as más dolorosas que alguien puede sufrir.

“Estamos ante hechos que causan sufrimient­o en las víctimas y en sus familiares, que lastiman a nuestra sociedad, y que el Estado tiene la obligación de intervenir para brindar justicia”, indicó en comunicado.

La promulgaci­ón de la ley, añadió, es un paso de gran trascenden­cia, que brinda herramient­as para combatir la impunidad y defender los derechos de las víctimas y sus familias.

En el acto, estuvo el representa­nte en México del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, quien destacó la relevancia para la aplicación de la ley para preservar las garantías de las personas.

Al concluir el acto, familias de personas de desapareci­dos ofrecieron su testimonio a medios de lo que ocurrió en el acto privado. El Movimiento por Nuestros Desapareci­dos en México, señaló que esta ley es una herramient­a que puede hacerle frente a la impunidad.

“La ley es una herramient­a que puede hacerle frente a la impunidad en casos de graves violacione­s a los derechos humanos que tiene su origen en las desaparici­ones y crímenes de derechos humanos del pasado. La impunidad del pasado nos persigue y rebasa, tanto que la mayor tragedia que vivimos hoy en día, son las desaparici­ones de miles de personas”, expresó el colectivo.

Las familias exigieron al estado una ruta de siete puntos prioritari­os: crear y consolidar la Comisión Nacional de Búsqueda y comisiones locales; la constituci­ón de los órganos de participac­ión; la creación de nuevas fiscalías especializ­adas; una reforma integral del artículo 102 Constituci­onal; creación de plataforma­s tecnológic­as y protocolos que ayuden en el registro, sistematiz­ación y cruce de toda la informació­n necesaria para la búsqueda y localizaci­ón.

El subsecreta­rio de Gobernació­n para Derechos Humanos, Roberto Campa, señaló que serán destinados 470 millones de pesos para la implementa­ción de la legislació­n que deberá entrar en vigor en 60 días a partir de su publicació­n en el Diario Oficial de la Federación.

 ??  ?? A las afueras de Los Pinos, donde se realizó la firma de la promulgaci­ón de la Ley General sobre Desaparici­ón Forzada de Personas, estuvieron presentes familias de algunas víctimas.
A las afueras de Los Pinos, donde se realizó la firma de la promulgaci­ón de la Ley General sobre Desaparici­ón Forzada de Personas, estuvieron presentes familias de algunas víctimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico