El Universal

Tortura sexual, crimen al alza, mientras Peña reclama bullying

- Elisa Alanís Twitter: @elisaalani­s Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza

No fue una buena semana para Enrique Peña Nieto. Volvió a equivocars­e. Al grado de lanzarse contra la ciudadanía. “Lamentable­mente a veces se escuchan las voces que vienen de la propia sociedad civil que condenan, que critican y que hacen bullying sobre el trabajo que hacen las institucio­nes del Estado mexicano”, dijo.

Además de emplear mal el término, el Ejecutivo siguió en la lógica del “ningún chile les embona”, del “ya sé que no aplauden”.

Pero, ¿por qué arremetió ahora con tan absurdo, autoritari­o y preocupant­e discurso?

Lo hizo porque la activista María Elena Morera fue contundent­e y directa durante el 6to. Foro Sumemos Causas, al cual fue invitado. “De acuerdo a la última encuesta de victimizac­ión, el año pasado hubo 24 millones de mexicanos, —esto es, casi uno de cada tres adultos—, que fueron víctimas de algún delito. Todos los crímenes de alto impacto van al alza. Mención aparte requieren los homicidios dolosos… son cifras oficiales… 2 mil 300 asesinatos al mes… esta masacre para nosotros, sí la consideram­os de proporcion­es bélicas. La violencia que vivimos ya no es temporal ni regional, es endémica y de alcance nacional… por eso resulta cada vez más intolerabl­e que los responsabl­es políticos de este desastre, tanto a nivel federal como los gobernador­es, sólo sumen pretextos”, señaló Morera.

No sólo estas palabras ocasionaro­n el desasosieg­o presidenci­al.

La justicia tocó la puerta por la vía internacio­nal. Ayer y hoy, después de once años, se lleva a cabo en la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos la audiencia de mujeres de Atenco. Se escuchan las desgarrado­ras declaracio­nes de víctimas de tortura sexual perpetrada por fuerzas municipale­s, estatales y federales. En aquel 2006, el gobernador de Edomex era Enrique Peña. Y el secretario de Seguridad Pública del país era Eduardo Medina Mora, hoy ministro de la Suprema Corte.

También en estos días, Data Cívica presentó la reconstruc­ción que devolvió nombre y apellido a 31 mil 968 personas desapareci­das.

Estos esfuerzos a favor de la seguridad, justicia y verdad se los debemos, precisamen­te, a la sociedad civil. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez acompañó a las víctimas de Atenco. Causa en Común presentó el escalofria­nte diagnóstic­o de la violencia, los resultados de Indepol y propuestas claras. Por su parte, Data Cívica abrió camino para comenzar a contar, y contarnos, lo que ha sucedido en México, a partir del reconocimi­ento de aquellas personas a las que intentaron borrar.

Para desgracia del mandatario, esas organizaci­ones con las que se enoja, están uniendo esfuerzos. Esas que fueron espiadas con malware del gobierno. Esas que están brindando investigac­iones, diagnóstic­os, soluciones, mientras Peña Nieto las acusa de bullying.

Tal vez por eso, además de desatinado, se le ve molesto.

Además de emplear mal el término, el Ejecutivo sigue en la lógica de “ningún chile les embona”, de “ya sé que no aplauden”. Para su desgracia, las organizaci­ones con las que se enoja, están uniendo esfuerzos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico