El Universal

México atenderá medidas de Corte IDH por caso Atenco

• Cinco de las 11 víctimas rinden su testimonio ante el organismo internacio­nal • Gobierno refrenda su disposició­n para atender medidas de reparación del daño

- JOSÉ MELÉNDEZ —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx informació­n de Notimex Con

San José. — Con testimonio­s de que sufrieron violacione­s, tortura sexual y agresión en mayo de 2006 en San Salvador Atenco y Texcoco, cinco de las 11 mexicanas víctimas denunciaro­n ayer, en una audiencia contra el Estado mexicano en la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, en Costa Rica, que el ataque fue un intenso despliegue de violencia de unos 3 mil policías federales, estatales y municipale­s en un operativo de fuerza, encubierto en una “cadena de mando” superior.

Al exigir “justicia sin repetición” y reiterar que en México hay una práctica sistemátic­a de tortura sexual a mujeres por parte de los agentes estatales, las cinco relataron que lo ocurrido los días 3 y 4 de mayo de 2006 en ambos municipios mexiquense­s no fue un hecho aislado, sino un ataque planificad­o, sin que todavía nadie haya sido castigado.

En un comunicado conjunto, el gobierno de México reiteró su plena disposició­n y compromiso para atender adecuadame­nte las medidas de reparación que en su momento pueda ordenar la Corte sobre los hechos de San Salvador Atenco, Estado de México.

Las secretaría­s de Gobernació­n y de Relaciones Exteriores, así como la Procuradur­ía General de la República y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México condenaron categórica­mente hechos de violencia sexual y tortura cometidos contra 11 víctimas

Antes, en el pleno del organismo, Carla Jones, de la Consultorí­a Jurídica de la Cancillerí­a, intervino para señalar que esa delegación “no está aquí para cuestionar las violacione­s a los derechos humanos”.

Ante un tribunal presidido por Roberto Caldas y conformado por otros cinco jueces, Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Bárbara Italia Méndez Moreno, Ángela Patricia Torres Linares y Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo rindieron su testimonio.

Las demás —todas presentes en las audiencias, que empezaron ayer e incluyeron presentaci­ón de peritos, y finalizará­n hoy con las conclusion­es de las partes— son Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, Ana María Velasco Rodríguez, Yolanda Muñoz Diosdada, Cristina Sánchez Hernández y María Patricia Romero Hernández.

La corte, instancia de la Organizaci­ón de Estados Americanos que opera en esta capital, recibió el caso en 2011, provenient­e de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos, adscrita a ese organismo y con base en Washington. El Estado mexicano admitió en 2013 su responsabi­lidad internacio­nal y anunció que acatará la sentencia, prevista para 2018.

Tras los testimonio­s, “quedó en evidencia que hubo un operativo planeado”, dijo la abogada mexicana Araceli Quirós, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, que representa a las 11 con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacio­nal.

El subsecreta­rio para Asuntos Multilater­ales y Derechos Humanos de la cancillerí­a mexicana, Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, dijo a EL UNIVERSAL que una investigac­ión de 2009 de la Suprema Corte de Justicia de México concluyó que “no había elementos para suponer” que lo ocurrido fuera “una política” del Estado mexicano “contra las personas” afectadas.

“Fue un operativo de parte de policías básicament­e locales, en el que se desbordó la situación. Eso dijo la Suprema Corte”, afirmó, al admitir que los testimonio­s evidenciar­on que en los sucesos en Atenco “sí ocurrieron, lamentable­mente, violacione­s de los derechos humanos de las víctimas”.

También se demostró “la voluntad del Estado mexicano de reparar” a las víctimas, en un intento sin éxito desde hace varios años, añadió.

Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo admitió que en los testimonio­s “también quedó en evidencia la voluntad del Estado mexicano de reparar integralme­nte a las víctimas, como hemos tratado de hacer desde hace varios años infructuos­amente”.

“Fue un operativo de parte de policías básicament­e locales, en el que se desbordó la situación. Eso dijo la Suprema Corte MIGUEL RUIZ CABAÑAS IZQUIERDO Subsecreta­rio para Asuntos Multilater­ales y Derechos Humanos de la Cancillerí­a

 ??  ?? Jueces de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos durante la audiencia donde presuntas víctimas de los hechos ocurridos en San Salvador Atenco y Texcoco en 2006 presentaro­n ayer sus reclamos, en San José, Costa Rica.
Jueces de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos durante la audiencia donde presuntas víctimas de los hechos ocurridos en San Salvador Atenco y Texcoco en 2006 presentaro­n ayer sus reclamos, en San José, Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico