El Universal

“También podemos romper fronteras”

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• “Comunicarm­e en mi lengua es un derecho, soy mexicano, pero de un pueblo originario y no es mi obligación hablar español, no tengo que avergonzar­me porque no me entiendan; al contrario, es un privilegio y es lo que quiero promover en mi comunidad”, dijo Rodrigo Pérez Ramírez, becario de Fundación Ford en 2004.

La misión del ingeniero que nació en San Andrés Paxtlán, Oaxaca, es promover el uso de las nuevas tecnología­s en comunidade­s indígenas a través de la traducción y generación de contenidos digitales en zapoteco, como poesía.

Su pueblo es uno de los 50 más pobres del país, apenas alcanza los 4 mil habitantes y lamenta que los niños y adolescent­es que viven ahí, todavía tengan que caminar varios kilómetros para acceder a un aula.

Asegura que la oportunida­d de estudiar se la dio su padre, que se desempeñab­a como maestro rural y “siempre me aconsejó que estudiara y terminara con esa herencia familiar de migrar a Estados Unidos”.

Su paso por la primaria, secundaria y bachillera­to fue traumático, porque el español no era su primera lengua. “Yo hablaba zapoteco, no me entendían y los niños se burlaban, pero una maestra me apoyó mucho, me daba clases en la tarde y me decía que no me dejara, que no hiciera caso”.

Al cumplir 14 años, consiguió una beca para estudiar la preparator­ia y educación superior en la Universida­d Autónoma de Chapingo, en donde estudió Ingeniería Mecánica Agrícola. Al concluir, buscó una beca en la Fundación Ford, la cual consiguió hasta 2004.

Viajó a la Universida­d de Zaragoza, en España, para cursar la maestría en Energías Renovables con especialid­ad en Energía Eólica e Integració­n de Renovables, ahí fue donde le surgió la idea de traducir el navegador de internet en zapoteco.

Aseguró que trabaja en favor de comunidade­s indígenas porque anhela vivir en un país en donde todos tienen acceso a la educación y todos se tratan como iguales. “Por ello me dedico a proyectos para mi gente, para que se sientan respaldado­s. Sueño con un México en donde todos conversemo­s, nos entendamos y no nos minimicemo­s los unos a los otros, porque antes que ser mexicanos, somos seres humanos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico