El Universal

Urgen a rescatar las Lagunas de Montebello

Extraña a senadores que Conagua no diga destino de 200 mdp para limpiar el área •

- JUAN ARVIZU Y ALBERTO MORALES —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El senador Luis Armando Melgar Bravo señaló que es urgente el rescate de las Lagunas de Montebello, en Chiapas, que están amenazadas por la contaminac­ión que desde hace décadas causan diversos desechos tóxicos, por ejemplo, los fertilizan­tes utilizados en la agricultur­a regional, así como aguas negras urbanas.

Urgió la respuesta de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la recuperaci­ón de los recursos naturales en riesgo, incluidas las cascadas de Agua Azul, que son un patrimonio natural y un atractivo turístico.

Melgar Bravo, junto con representa­ntes de la UNAM, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp), de la organizaci­ón Vida Turística, y de la Semarnat, se reunieron en la Tercera Mesa Intersecre­tarial que aborda el problema de la sustentabi­lidad del Parque Nacional de las Lagunas de Montebello, en la cual esperaban recibir reportes de la Conagua, referentes a un programa dotado con 200 millones de pesos.

Sin embargo, a la reunión no se presentó ningún representa­nte de la Conagua, por lo que a propuesta del legislador del PVEM se acordó expresar un extrañamie­nto al organismo, que debió haber reportado los avances del programa de rescate de las lagunas y explicar qué sucedió con la inversión de 200 millones de pesos.

A propuesta del senador, la Cámara Alta exigió realizar la mesa de trabajo, en julio de 2016, a fin de determinar el grado de contaminac­ión en el parque y definir acciones para acabar con las amenazas.

“Entre los valores ecológicos de Montebello están sus funciones como vaso de captación de agua, regulador climático regional y corredor biológico”, expusieron los especialis­tas.

Señalaron que “los ecosistema­s de bosques de pino, pino-encino, pi- no-encino-liquidámba­r y mesófilo de montaña albergan una importante riqueza biológica que incluyen especies protegidas”.

Por todo esto, “diversas institucio­nes y científico­s mexicanos tenemos el compromiso de que se corrija el deterioro en las lagunas”, dijo Melgar. Advirtió que el río Grande, principal en el parque, lleva aguas negras de los municipios aledaños.

También se debe atacar la contaminac­ión de las actividade­s agropecuar­ias en las que se usan fertilizan­tes y plaguicida­s. Los expertos alertaron que la población utiliza agua en actividade­s domésticas, de consumo humano y para la agricultur­a.

Javier Alcocer Durand, de la UNAM, viajó a la Ciudad de México al encuentro intersecre­tarial que estudia la situación de las lagunas. Confirmó que no se aprecian trabajos de un anunciado programa de rescate con inversión de 200 millones de pesos. Melgar Bravo señaló que deberían estar en servicio lagunas de oxidación de una planta de tratamient­o de aguas no construida. Alcocer Durand dijo que “deben controlars­e las sustancias putrientes y fertilizan­tes, que están llegando a los lagos y controlar lo que ingresa”. El especialis­ta Roberto Bonifaz dijo que la zona tiene población desde la civilizaci­ón maya, de manera que todos los ecosistema­s están impactados.

“Entre los valores ecológicos de Montebello están sus funciones como vaso de captación de agua, regulador climático regional y corredor biológico”

ESPECIALIS­TAS

 ??  ?? El senador Luis Armando Melgar exige que la Comisión Nacional del Agua brinde propuestas para sanear los recursos naturales en riesgo.
El senador Luis Armando Melgar exige que la Comisión Nacional del Agua brinde propuestas para sanear los recursos naturales en riesgo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico