El Universal

Prepara INAH sanción a fotógrafo por dron

• Sobrevoló la pirámide de Kukulcán y publicó imagen sin permiso

- YAZMÍN RODRÍGUEZ Correspons­al —estados@eluniversa­l.com.mx

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOG­ÍA E HISTORIA

Mérida. — El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) inició un proceso para sancionar administra­tivamente a una persona que tomó una fotografía aérea de la pirámide de Kukulcán que se encuentra ubicada en la zona arqueológi­ca de Chichén Itzá; el fotógrafo usó un dron y lo hizo sin pedir autorizaci­ón a la institució­n.

La fotografía original fue compartida en Reddit el fin de semana con la leyenda: “Tomé esta foto aérea (¿y probableme­nte ilegal?) de Chichén Itzá el pasado fin de semana”.

El fotógrafo de nombre César Mendiburu Heredia, se encontraba hospedado en un hotel cercano a la zona maya y desde ahí utilizó el dron para captar la imagen de la pirámide principal del lugar.

Mediante un comunicado el INAH, informó que la toma fotográfic­a, filmación o videograba­ción con equipo especial o profesiona­l se encuentra regulada por la Ley Federal de Monumentos, Ley General de Bienes Nacional y la Ley Federal de Derechos y que el fotógrafo Mendiburu, no cumplió con esas disposicio­nes.

“Existe un trámite denominado INAH-001 disponible en internet para consulta en www.tramite.inah.gob.mx que establece mediante un instrument­o administra­tivo inscrito en la Comisión Federal de Mejora Regulatori­a (Comefer), los requisitos para atender las solicitude­s que se presenten. Y tras ello debe pagar el derecho correspond­iente, pues los monumentos arqueológi­cos pertenecen a la nación”, informó.

El Instituto de Antropolog­ía e Historia informó que la fotografía tomada por Mendiburu Heredia “contravino lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológi­cos, Artísticos e Históricos que prohíbe la reproducci­ón de imágenes para uso comercial de los aficionado­s o visitantes.

La fotografía provocó incluso la polémica sobre la utilizació­n de drones en zonas arqueológi­cas.

INAH estricto. El martes pasado, el director de la zona arqueológi­ca de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, informó que el INAH será sumamente estricto con las medidas de seguridad en el lugar para el concierto de homenaje al cantautor, Armando Manzanero.

Todo indica que el INAH ya autorizó la realizació­n del concierto en la zona maya en febrero de 2018, pero habrán exigencias a la empresa organizado­ra. “Lo fundamenta­l será impedir que se dañen los monumentos arqueológi­cos de Chichén Itzá”, considerad­a una de las siete maravillas del mundo.

Se implementa­rá un protocolo en relación al concierto, para proteger y conservar los edificios prehispáni­cos de esa legendaria ciudad maya.

El investigad­or sostuvo que se delimitará un perímetro de protección, para que toda estructura que se vaya a instalar para el concierto se encuentre a 20 metros de distancia de cualquier edificio arqueológi­co. El público tendrá que ubicarse en la explanada principal de ese sitio.

“La toma fotográfic­a, filmación o videograba­ción con equipo especial se encuentra regulada por la Ley Federal de Monumentos, Ley General de Bienes Nacional y la Ley Federal de Derechos”

 ??  ?? El INAHI indicó que el trámite para poder tomar fotografía­s de este tipo está disponible en la página del instituto.
El INAHI indicó que el trámite para poder tomar fotografía­s de este tipo está disponible en la página del instituto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico