El Universal

Y ahora en Texas…

- Por JORGE CAMIL Analista político

En el vuelo a Japón Trump se enteró de la masacre que arrojó 26 muertos en la modesta iglesia de Sutherland Springs, Texas, donde las víctimas incluyeron a una familia de ocho miembros que asistían a los servicios dominicale­s. Una tragedia más atribuible a la ausencia de un verdadero control de armas y a la codicia insaciable de fabricante­s con utilidades de miles de millones.

La reacción de Trump sorprendió a todos. Pero es necesario ubicarla en el marco de las elecciones legislativ­as de 2018, y en la reelección presidenci­al que ya está en puerta. El presidente sostuvo que la última masacre“no fue un problema de control de armas”, sino un conflicto de “salud mental”. Todos se quedaron confundido­s…

El controvert­ido tema de la Segunda Enmienda, le otorga a los ciudadanos el derecho de tener y portar armas para su defensa personal. Por eso el asesino de Texas, habiendo sido procesado y expulsado de la Fuerza Aérea, y tras escapar de un sanatorio mental, adquirió ilegalment­e cuatro fusil es semiautomá­ticos y una docena de cargadores de gran capacidad.

(Nadie sospechó del asesino de Las Vegas, cuando se registró en el hotel Mandalay con varios días de anticipaci­ón para preparar el escenario de la masacre; portaba media docena de maletas que contenían armas letales de varios calibres y cargadores de gran capacidad. Todas sus armas contaban con un moderno dispositiv­o que cuesta menos de 100 dólares y convierte a cualquier fusil en una ametrallad­ora).

El texto constituci­onal de la llamada Segunda Enmienda no ayuda. Simplement­e presume la existencia de un “Estado libre y soberano”, basado en el “derecho inviolable” de los ciudadanos para “mantener y portar armas”. En ausencia de claridad en la Constituci­ón ese “derecho inviolable” ha crecido en importanci­a y se ha desarrolla­do gracias a los fabricante­s de armas.

Los fabricante­s, en el seno de la formidable Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) mantienen un ejército de abogados y legislador­es en una nómina de miles de millones de dólares, para vigilar que ni los tribunales ni las legislatur­as estatales limiten lo que han elevado a la categoría de “derecho constituci­onal inviolable”.

Un tema que la NRA vigila celosament­e en época de elecciones es el currículo de los candidatos a la Cámara Baja. Apoya con preferenci­a a los candidatos conservado­res de la ultra derecha.

Frente a los medios que siguen su gira por Asia Trump explicó la tragedia de Texas: “el problema aquí es uno de salud mental, de un individuo desquiciad­o, que ha enfrentado problemas muchos años. Tenemos muchos problemas de salud mental en EU, como los tienen otros pueblos”.

Afortunada­mente, concluyó Trump, había otro hombre armado (uno de los feligreses) que enfrentó al tirador y, después de herirlo, lo obligó a huir. Todo esto en los piadosos servicios religiosos del domingo…

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico